Cada uno de ellos cuenta con una tarjeta de 27 dólares mensuales otorgados por la ONU.
Las ventas del comercio se multiplican por los refugiados
![Cada refugiado cuenta con una tarjeta de 27 dólares mensuales otorgados por la ONU, los cuales puede invertir en productos básicos. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/28/imagen/economia.jpg)
En tres años, Ali Jiami ha multiplicado por tres los ingresos de su tienda de alimentos y se ha comprado un apartamento gracias a los refugiados sirios en Líbano, que gastan en este y otros comercios del país el dinero que les da la ONU.
Cada refugiado dispone de una tarjeta de débito con 27 dólares por mes y por persona. Al principio estas tarjetas, una iniciativa del Programa Mundial de Alimentos (PMA), sólo podían utilizarse para comprar alimentos.
Pero desde entonces otras agencias de la ONU las han utilizado para distribuir otros tipos de ayuda.
La facturación anual de la tienda de Ali Jiami pasó así de 50.000 libras libanesas (unos 29.000 euros), a 300 millones de libras, unos 176.000 euros, explica satisfecho.
En la ventana de su comercio, en el sur de Beirut, la capital, tiene pegado un adhesivo del PMA, que lanzó este proyecto en 2013 con una red de 500 establecimientos en todo el país.
El programa, en el que participan 700.000 refugiados instalados en Líbano, ha salvado a muchos comerciantes.
“Este programa me ha cambiado la vida. Me he comprado un apartamento en Beirut y he pagado los estudios en la universidad de mis hijos”, explica Jiami, de 55 años, que también ha contratado a seis empleados.
“Los clientes libaneses compran menos que los sirios, que tienen familias numerosas y consumen más”, asegura. Sus beneficios son ahora de cerca de 8.800 euros mensuales, frente a los 2.000 de antes de que empezara el programa.
Los comercios han tenido que adaptarse a su nueva clientela y venden mantequilla clarificada, halva (un tipo de dulce) y mucho té, “que a los sirios les encanta”.
Para los refugiados, la tarjeta del PMA es más práctica que los cupones alimentarios que tenían antes y que tenían que gastar de una sola vez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.