Los impactos de la COVID-19 en Colombia han llevado a que las familias tengan que priorizar gastos.
Las mujeres son un pilar en el ahorro de los hogares colombianos
![Es indispensable que las mamás analicen su caso particular y tomen decisiones basadas en sus ingresos y gastos. Freepik.es](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/12/imagen/mujeres.jpg)
No cabe duda que en Colombia se vive un mes de la Madre totalmente diferente al que imaginaban y estaban acostumbrados. Las filas para ir a almorzar en restaurantes, centros comerciales o a las afueras de la ciudad no se presentan en esta ocasión, pues la pandemia de COVID-19 ha llevado a un aislamiento preventivo para evitar su expansión.
Más allá de esta particular situación, resulta valioso destacar como las madres y mujeres han demostrado tener una gran cultura de ahorro y ser un pilar fundamental al interior de los hogares, en momentos de coyuntura como el de ahora.
Elsa Patricia Manrique, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo del Banco Caja Social, señaló que en los datos de los clientes de la entidad financiera, se evidencia una mayor propensión de las mujeres al ahorro.
“Sus saldos promedio en cuentas son superiores en más del 10% al de los hombres, y en el caso de las cuentas de ahorro programado, son superiores en cerca del 40%. Igualmente, el porcentaje de mujeres con Certificados de Depósito a Término es del 9%, mientras que en los hombres es del 4%”, manifestó.
Manrique sostuvo que este hecho es fundamental a la hora de evaluar el bienestar financiero de los hogares, pues las diferencias en promedio fueron mayores en función del comportamiento de ahorro, que del comportamiento de endeudamiento.
“Este hallazgo sugiere que no tener o no usar productos formales para ahorrar puede ser más perjudicial para el bienestar financiero que no tener acceso al crédito formal”.
Caja Social brinda algunas recomendaciones a las madres y mujeres cabezas de hogar para que, a pesar de la complejidad actual, sigan contribuyendo al bienestar financiero de sus familias a través de la administración adecuada los recursos.
Estos consejos son:
- No retire la totalidad de sus ingresos; evite gastos innecesarios y aproveche que está en casa para ahorrar.
- Autocontrol, sea precavida y al momento de ir al supermercado para abastecerse realice una lista de lo que realmente necesita, con eso no comprará de más y gastará responsablemente.
- ¡Las mamás lo saben! Pero vale la pena recordar que se debe destinar una cuota mínima fija de ahorro apenas se registre el ingreso; no lo deje para el final, es mejor que la primera opción de ‘gasto’ sea guardar un porcentaje de sus ingresos. Si no tiene un plan de ahorro programado, piense en adquirir uno. Ya hay ofertas digitales en el mercado para que no tenga que salir de casa.
- Utilice productos como las tarjetas débito. Muchos establecimientos comerciales recomiendan esta forma de pago, para evitar salir de casa y el contagio de coronavirus por la circulación de dinero en efectivo.
- Si la situación actual ha descuadrado las finanzas del hogar, utilice sus ahorros, pero comprométase a reemplazarlos tan pronto pueda.
- Acuda al crédito sólo en caso de extrema necesidad. No contar con recursos para atender las obligaciones crediticias en el futuro puede generar exclusión financiera y muchos dolores de cabeza.
Según el banco, es indispensable que las mamás analicen su caso particular y tomen decisiones basadas en sus ingresos y gastos, de esa manera se verán los resultados, entendiendo que no hay montos pequeños para el ahorro y que es importante incentivar hábitos saludables que procuren el bienestar financiero del hogar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.