Solo el 28 % de los adultos mayores tienen una pensión.
Las hipotecas inversas no serán de consumo masivo

La hipoteca inversa es una medida que ha generado gran polémica en el país, por los efectos que puede tener en la propiedad privada y en los bienes de los adultos mayores.
Sin embargo, analistas consultados no consideran que la medida vaya tener un mayor impacto en la población, porque no sería un gran número de personas las que accedan a este producto financiero.
“Este mecanismo se ha implementado en otros países, y no son de demanda masiva, tienen el comportamiento de cualquier servicio financiero, y unas condiciones específicas que solo benefician a cierto grupo de población”, explicó Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
Lea También: Así funciona la ‘Hipoteca Inversa’, opción de ingreso para los adultos mayores
Por su parte, Guillermo Sinisterra, economista de la Universidad Javeriana, dijo que las personas al recibir este ingreso van a poder consumir más o hasta comprar otros activos.
“Según el decreto, hay una posibilidad de pagar un único monto fijo por la hipoteca es decir que le comprarían la casa (a un valor descontado), pero no se tiene que ir de ella, es más, si tiene una habitación arrendada o un local puede seguir recibiendo ese ingreso.
En cuanto a los problemas en la implementación, “el decreto es muy amplio, por lo que debe regular un poco más algunos factores como: los impuestos, el mantenimiento y la administración de la propiedad. También creo que se debería poner un monto mínimo con respecto al avalúo, para el desembolso total. Estos costos deberían estar incluidos en la tasa de interés, y no debería pagarlos el antiguo propietario”, aseguró Sinisterra.
Por su parte, para el economista de la Universidad de Pamplona, Alexander Botello, dijo que en Cúcuta hay varios casos de adultos mayores que viven en pobreza, cuyos hijos los han abandonado y viven de la solidaridad de amigos o vecinos, por lo que la existencia de la hipoteca podría generar el incentivo en los hijos de cuidar de sus padres para conservar el inmueble.
Botello puntualizó que es legítimo que los mayores gestionen sus propiedades según sus necesidades, y que no existe el derecho a heredar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.