El 40 % de los adultos mayores tienen casa pero no pensión.
‘Las hipotecas inversas no las van operar los bancos’
![El viceministro de vivienda, Carlos Ruiz, dijo que por el poco margen de ganancia que generarían las hipotecas inversas, lo más probable es que el producto sea manejado por fondos de inversión o aseguradoras, y no por los bancos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/19/imagen/hip-inversa.jpg)
Las dudas que surgieron con la propuesta de la hipoteca inversa han eclipsado la medida que busca generar una opción financiera para los adultos mayores que no tienen una seguridad económica.
Por eso, el viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz, dio a La Opinión un ejemplo sobre como funcionará este producto financiero.
Según el funcionario, una casa de $200 millones se convertiría en mensualidades de $1 millón, si la cuota mensual fuera de 0,5 %, por lo que los adultos mayores recibirían durante más de 16 años estos ingresos.
En el caso de que estos fallezcan antes de cumplir este tiempo, los herederos tendrían que pagar el monto que el banco haya entregado al propietario, más unos intereses para volver a ser dueño del inmueble.
Lea También: Así funciona la ‘Hipoteca Inversa’, opción de ingreso para los adultos mayores
En este mismo ejemplo, si el propietario vive seis años, los herederos deberán pagar más de $72 millones (que fue lo entregado mensualmente), más los intereses, para recuperar la vivienda.
Ruiz aseguró que tener la certeza de los ingresos con la hipoteca inversa, sin tener que abandonar su patrimonio, es el mayor beneficio de esta figura para los adultos mayores.
Además, agregó que desde la cartera consideran que este producto financiero no está hecho para que sean los bancos los que lo operen.
“Es difícil encontrar interés de los bancos en este producto, está hecho más para fondos de inversión, inmobiliarias, tal vez las aseguradoras”, explicó Ruiz.
El funcionario aclaró que como el interés de los bancos en los negocios es tener un margen de utilidad, no tendrían el perfil para operar este tipo de hipotecas en el mercado. “No queremos que todo el mundo utilice esta figura, o que sea el mecanismo más frecuente para obtener ingresos durante la vejez. Es una alternativa financiera más, a la que los colombianos pueden acceder con el conocimiento sobre el mecanismo”, puntualizó.
Ruiz añadió que desde el Gobierno no tienen una meta de usuarios de este instrumento, y que en el país cerca del 40 % de los adultos mayores tienen una casa, pero no tienen una pensión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.