Así lo resalta el más reciente informe de actualidad del sistema financiero.
Las deudas vencidas de los colombianos van en aumento

De acuerdo con el más reciente informe de actualidad del sistema financiero, el crédito de consumo siguió sacando la cara por la cartera, ya que tuvo un incremento en sus desembolsos en septiembre de $542.700 millones con respecto a agosto, al pasar de $7,50 billones a $8 billones. Así, presentó un crecimiento nominal de 12,2% (4,6% real), empujado por los mecanismos de libre inversión y tarjetas de crédito. Sin embargo, las personas de a pie también son las que más se están colgando en el pago de sus obligaciones.
Según el informe de la Superfinanciera, la cartera vencida en esta modalidad de crédito llegó a $5,43 billones, lo que implicó un crecimiento real anual de 13,2% en la mora de los créditos, y, por si fuera poco, la cartera riesgosa aumentó en 13,8% (real). De esa manera, “el indicador de calidad se mantuvo en 4,98%”, citó el informe.
Alfredo Barragán, especialista en banca, manifestó que el crecimiento en la modalidad de la cartera de consumo, “en parte se debe a que los usuarios se adelantaron al aumento de la tasa que iniciaba el 1° de octubre (usura o tope) y a que los bancos estuvieron muy proactivos impulsando el préstamo de esta modalidad”. En lo referente a la mora, Barragán expuso que es el resultado de priorizar pagos y dejar de último la cancelación de créditos sin garantía.
Por su parte, la cartera de vivienda registró un aumento mensual en el saldo de $261.100 millones, lo que significó un crecimiento de 5,6% real anual a septiembre, cerrando así el mes en $53,6 billones. Por esta modalidad se desembolso en total durante septiembre $1,5 billones.
“El saldo en mora registró un aumento real anual de 8,36% al comparar con el mismo mes de 2015, llegando a $771.200 millones. La disminución mensual de la cartera vencida (-1,35%) con relación al crecimiento de la cartera bruta (1,02%), llevó a que el indicador de calidad pasara de 7,11% a 6,94% entre agosto y septiembre”.
Por el lado de la cartera comercial, el saldo total de esta modalidad fue de $231,9 billones, lo que representó una disminución real anual de 0,91%. Durante septiembre, la cartera vencida registró un saldo de $5,9 billones tras presentar un crecimiento real anual de 4,5%, lo que llevó a que el indicador de calidad se ubicara en 2,5%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.