El sector piden al Gobierno que asuma el pago mínimo vital para todos los trabajadores, cuyos contratos fueron suspendidos.
Las confecciones, en cuidados intensivos por el coronavirus

Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA), manifestó que el sector está en cuidados intensivos, al borde del colapso, no solo por las importaciones de Asia sino por el nuevo coronavirus.
“La situación del sector se ha agudizado porque no hay recursos para pagar nóminas, las empresas no tienen liquidez y, de seguir así, los empresarios no van a tener cómo cumplir con las obligaciones financieras”, dijo el líder gremial.
Rodríguez señaló que el sector financiero cerró sus puertas al tejido empresarial de Colombia, con tasas de interés que los empresarios no podrán cumplir a corto o mediano plazo, y, frente a esta situación, el desempleo aumentará.
“En Norte de Santander, el sector de la moda está compuesto por un 49% comercial y un 51% industrial; gran parte de los que tienen industria tienen comercio, pero, sin producción, las empresas ven obligadas cerrar sus puertas de manera permanente”.
El departamento tiene 1.929 empresas que confeccionan, 51 que suministran insumos a los textiles y 32 lavanderías industriales. Cúcuta produce el 30% de los bluyines que demanda el país y ocupa a 25.000 personas en ese segmento
“Vamos caminando hacia la quiebra de miles de empresas. La situación en el departamento tendría doble efecto negativo, porque tiene una crisis fronteriza y la cifra de desempleo es bastante alta. Si le suman que el sector textil no tiene ingresos, no va a haber quién genere empleos en la zona”, añadió Rodríguez.
El vocero gremial hizo énfasis en la importancia de frenar las importaciones de Asia, y que se debe producir y comercializar lo que se hace en Colombia. Explica que al importar se compran minutos de mano de obra de otros países, sin ver la realidad del problema de desempleo que sufre el país.
“Le pedimos al Gobierno que, a través de Bancóldex, saque líneas de crédito atractivas, sin que las entidades financieras se aprovechen de la situación que está viviendo la economía nacional. Si las empresas se quiebran, el sector financiero no va a ser ajeno y va a tener un efecto colateral”, afirmó Rodríguez
La mayoría de las empresas decidieron enviar a sus operarios a vacaciones, pero, debido a la extensión de la cuarentena, se prevé que la situación y la crisis del desempleo se agudice aún más.
Claritza Ferrer, directora del Clúster de la Moda de Norte de Santander, manifestó que las solicitudes del gremio están enfocadas específicamente en las líneas de crédito que ofrece Bancóldex.
“Se pide que los créditos lleguen a los empresarios, pues se están quedando represados por los requisitos que exige la banca comercial. Ojalá que los intereses sean cero, porque el dinero que piden es para pagar nómina y no es justo que los endeuden más por pagarle a sus empleados”, indicó Ferrer.
De acuerdo con las disposiciones del Gobierno, el único beneficio otorgado en estos momentos al sector es el libre movimiento para confeccionar los elementos que el sector salud requiera.
Deicy Sifontes | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.