Formulario de búsqueda

-
Domingo, 10 Abril 2016 - 2:16am

Las cinco faltas de Familia en el ‘Cartel del papel higiénico'

Las empresas de papel higiénico que incurrieron en faltas podrían generar multas que superan los 100.000 salarios mínimos.

Archivo
El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, deberá decidir las sanciones y el porcentaje de descuento de la posible multa a las empresas involucradas.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Víctima de su propio invento, con esa frase podría definirse la situación actual de la empresa Familia, que aunque tiene el título de líder por dominar el negocio del papel suave (que factura $1,2 billones anuales) también ostenta otro: ser parte principal y permanente del cartel de papel que investiga la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

En 2014, la compañía, que inició la fabricación de sus productos hace medio siglo, registró ventas por $444.733 millones en los productos sobre los que se hizo acuerdo. Y no es para una facturación menor: la firma tiene una participación de 33,3% del mercado de papel higiénico; de 40,2% en servilletas; de 38,6% del segmento de toallas de cocina; y de 62,9% del de pañuelos para manos y cara.

“Varios logros marcaron la gestión de 2015 de Familia, entre los que están el lanzamiento de su modelo de Innovación InnGenio, la llegada de Petys, una nueva unidad de negocios, el aniversario de las marcas Familia (que cumplió 50 años) y Nosotras (con 40 años en el mercado), las plantas y centros de distribución de producción de Medellín y Cajicá, que cumplieron 50 y 10 años, respectivamente”, indicó la empresa en un comunicado.

Sin embargo, estas metas alcanzadas tienen un sabor amargo: Familia, junto a otras empresas del sector como Kimberly, Cartones y Papeles de Risaralda y Papeles Nacionales, incurrieron en cinco pecados capitales que hoy las tienen al borde de una sanción que podría superar los 100.000 salarios mínimos.

“Ese tipo de situaciones afectan directamente la imagen de la organización frente a sus grupos de interés. De hecho, dichos acontecimientos generan pérdidas específicas en valores financieros; y en lo que respecta al consumidor, este desacelera su compra. Sin embargo, el liderato sigue predominando”, comentó Santiago Roldán Zuluaga, especialista en mercadeo.

1. Fijación de precios

En el Informe Motivado que presentó el superintendente delegado para la Protección de la Competencia Jorge Enrique Sánchez, se constata que “los mecanismos que emplearon los participantes del cartel para acordar directa e indirectamente los precios de los productos del mercado de papeles suaves fueron, entre otros, la realización de reuniones periódicas en varias ciudades del país y la comunicación directa entre los funcionarios de cada compañía encargados de poner en marcha el acuerdo, a través de llamadas telefónicas y correos”.

2. Ilegalidad, parte de la cultura

La investigación también demostró que el acuerdo entró a ser parte de la cultura organizacional de las compañías. Prueba de ello es que algunas de las implicadas informaban a los nuevos empleados sobre su participación en el consenso durante la inducción.

3. Fallar en la delación

Familia cometió otro error. Luego de entrar a ser parte del programa de beneficios de la SIC, la investigación encontró que la empresa ocultó información y realizó afirmaciones contrarias a la realidad; además, que las pruebas que presentó no agregaron un valor significativo al proceso y que las personas que declararon por iniciativa de la empresa también rindieron versiones contrarias. El Superintendente Delegado sugirió excluir a la firma del programa de beneficios.

4. No manifestarse

A pesar de que ya fue notificada, Familia no se ha manifestado a la opinión pública, lo que puede generar más dudas.

5. Mentirle al consumidor

El especialista en empresas Luis Fernando Martin indicó que la compañía jugó con el bolsillo del consumidor durante más de una década.

Tienen 20 días para manifestarse
 
Las firmas implicadas en el cartel del papel suave tienen 20 días para presentar las observaciones que tienen frente al Informe Motivado del Superintendente Delegado; esto hace parte del ejercicio de derecho de defensa. Luego se convocará al Consejo Asesor de Competencia, conformado por cinco miembros designados por el presidente de la República, quienes también emitirán una recomendación al Superintendente de Industria y Comercio.

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.