Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 19 Agosto 2020 - 8:30am

Las apuestas para la reactivación económica en Cúcuta y la región

Se espera seleccionar a 15 empresas para una estrategia de formación, con el fin de que exporten sus productos.

Archivo
La pandemia del coronavirus y el cierre de la frontera fueron vistos por gobernantes y gremios como una oportunidad para reinventar los emprendimientos y poder cristalizar una reactivación económica de manera sostenida y segura.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Es un hecho que la pandemia del coronavirus, que no estaba en las cuentas ni en las agendas de nadie, obligó a repensar,  reinventar y a innovar todo lo que se venía haciendo desde las diferentes orillas.

En el caso de Cúcuta y Norte de Santander la carga, a diferencia de los demás departamentos y capitales, es mucho más pesada por ser frontera y porque la misma se encuentra cerrada desde hace cinco años, lo que ha mantenido vigente una crisis migratoria que cada año que pasa se agiganta más.

Reinventarse, innovar y apostarle a salir adelante en estos escenarios que resultaron seriamente amenazados, ahora con la pandemia del coronavirus, será la tarea a cumplir por parte de gobiernos, gremios y emprendedores.

Los efectos de la COVID-19 han afectado por igual a todos, pero en especial la productividad en una ciudad como Cúcuta en la que la informalidad y el desempleo han estado  punteando los índices en los últimos años en el país.

Y para ello, las apuestas que están en camino le apuntan a fortalecer no solo el empleo sino la productividad empresarial y comercial. La idea es edificar una economía sólida, con impacto social y ambiental, señala el gobernador Silvano Serrano, quien tiene en marcha una agenda para la reactivación de la economía en el departamento.

Una de las apuestas es la elaboración de un documento de reactivación económica con la Cooperación Internacional (con el PNUD), para que nos ayude a establecer los mecanismos necesarios para reactivarnos de manera responsable, con el apalancamiento de la comunidad internacional, dijo Serrano.

En un periódo de dos meses se conocerá cuál va a ser el enfoque de la inversión con esos recursos de Cooperación Internacional que servirán para apoyar a la región.

 Una segunda apuesta es la de capacitar a medianos y grandes empresarios en cómo establecer herramientas tecnológicas que permitan dinamizar los procesos de internacionalización de nuestros productos, dijo el gobernante. “Tenemos grandes empresas que están produciendo cosas buenas, pero nos hemos quedado cortos en la internacionalización”.

Se espera seleccionar a 15 empresas para que hagan parte de una estrategia de formación en herramientas tecnológicas, para establecer modelos internacionales de exportación de sus productos.

Asimismo se avanza en un plan para brindar asesoría a los empresarios, comerciantes y emprendedores en materia financiera, jurídica, marketing y en  herramientas Tic.

Y una cuarta estrategia es  la de las economías especiales, con apalancamientos financieros, que ayudará a reactivar  las empresas, dijo Serrano.

La Alcaldía, por su parte, tiene en marcha unos escenarios y apuestas dirigidos a la reactivación económica, pero de forma segura, con incentivos económicos y tributarios con los que se busca atraer inversión y fortalecer el tejido empresarial.

(La Ccooperación internacional jugará también un papel importante en la reactivación económica del departamento.)

También trabaja en la firma de una línea de crédito especial para pequeños y medianos productores de la zona rural, que va a beneficiar a 110 de ellos.

“Hemos sido un modelo de reactivación económica biosegura”, dijo el secretario de Desarrollo Económico de Cúcuta, Sergio Maldonado, al referirse a los sectores productivos que ya volvieron a funcionar.

En este proceso se han reactivado de manera sostenida centros comerciales, sector de la belleza, el aeropuerto Camilo Daza, con dos líneas hacia Bucaramanga y Medellín, y el acompañamiento a cerca de 9.000 comercios.

Ahora se está en la tarea de presentar los pilotos para aperturas sectores como el de los gimnasios, restaurantes, bares y discotecas.

Otros sectores, como el agropecuario, está en la tarea de blindarse y certificarse para poder interactuar con demás mercados nacionales e internacionale, dijo Andrés Hoyos, gerente de Coganor.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.