“Nos engañaron porque el año pasado dijeron que no iban a tocar a Ecopetrol”, dijo el presidente de la USO.
La Unión Sindical Obrera rechaza la propuesta de venta de Ecopetrol

La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) rechazó el pronunciamiento del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien confirmó que el Gobierno Nacional está contemplando la venta de 8,9 % de su participación en Ecopetrol ante las necesidades fiscales que tiene el país.
“La organización sindical rechaza el anuncio del ministro de Hacienda de vender el 8,9 % de las acciones que están autorizadas por la ley 1118 del año 2006. Es decir, el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez se había autorizado la venta del 20 % y solo se había vendido el 11 %, por lo que quedaba el 8,9 % que hoy se anuncia que se va a poner en venta”, indicó Edwin Palma, presidente de la USO.
Lea también Carrasquilla confirmó la venta de 8.9 % de Ecopetrol
De acuerdo con el dirigente gremial, esta posición del Gobierno demuestra que está incumpliendo con el compromiso del año pasado cuando aseguró que no iban a vender a Ecopetrol. Además, cuestionó la reforma tributaria porque en vez de generar un recaudo lo que hizo fue dar una serie de exoneraciones de impuestos.
“Nos engañaron porque el año pasado dijeron que no iban a tocar a Ecopetrol y los cálculos exactos dan que con ese 8,9 % se recogerán más de 10 billones de pesos lo cual es lo que necesita el Estado para llenar su hueco fiscal. La reforma tributaria que acaban de imponerle al pueblo no fue para recaudar impuestos sino para hacerle exoneraciones a las grandes empresas y capitales y para pagar favores políticos”, indicó
En ese sentido, el líder sindical manifestó que por eso la USO rechaza el anuncio del Gobierno e hizo un llamado a las organizaciones a defender a Ecopetrol y al patrimonio del país. Además, resaltó que con la propuesta se le entregaría al capital privado 600.000 millones de pesos anuales de dividendos que en la actualidad está generando la compañía para el país.
“Es absurdo que queramos vender una empresa que le está generando tanto dividendos y utilidades al país. Los dividendos deberían quedar en manos de la nación para los programas sociales y para invertir y liderar la transición energética del país, por eso nos oponemos y rechazamos el anuncio del Gobierno Nacional”, aseguró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.