Los productores y comercializadores no están preparados para exportarlos al mercado europeo.
La uchuva y la gulupa pierden mercado internacional
![En 2015, campesinos de Cácota exportaron uchuva a Holanda, Francia e Inglaterra, y otros países de la Unión Europea, pero el envío se paralizó porque la comercializadora FLP Colombia se retiró de la región. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/03/imagen/eco.jpg)
Nortede Santander tiene las condiciones climáticas y el suelo favorables para la producción de uchuva, gulupa y el aguacate hass, sin embargo, los productores y comercializadores no están preparados para exportarlos al mercado europeo.
El coordinador de Asohofrucol en Cúcuta, Ramiro Villamizar, destacó que la ausencia de alianzas comerciales, inversionistas y la falta de organización de las asociaciones del departamento impiden mantener un buen volumen de producción que garanticen la comercialización de estos productos para su exportación.
En ese sentido, considera que es importante formalizar la actividad productiva del campo y adecuar los sistemas de comercialización de estos productos. Indicó que la exportación de gulupa y uchuva ha disminuido 30%.
“No podemos impulsar a los productores a sembrar sin tener aliados comerciales, y sin definir un planintegral de comercialización de frutas; además, es necesario tener claro cuáles son los requisitos para exportar”, precisó Villamizar.
Por otro lado, el secretario de desarrollo económico, Leonel Rodríguez, destacó que en 2015 se exportó gulupa y uchuva desde Ocaña, pero la empresa privada cerró sus puertas y la operación se paralizó.
La uchuva es un producto que se daña rápido y requiere de tratamientoespecial para su comercialización. Además, al productor no le pagan a precio de exportación, sobre todo, porque no secumple con los estándares de calidad internacional.
Rodríguez indicó que se están buscando mecanismos para mejorar la comercialización de estas frutas. “Se debe hacer una planificación de siembra para aumentar los volúmenes de producción y mejorar la calidad”.
Claudia Uribe, jefe de la oficina para América Latina y el Caribe del Centro de Comercio Internacional, con sede en Ginebra, en el foro Foro Caribe Agro que se llevó a cabo en Valledupar, destacó que Colombia tiene una variedad de frutas exóticas, como uchuvas, granadilla y gulupa, pero a su juicio es un mercado podo aprovechado.
“Trabajando con la Unión Europea hemos identificado que Colombia podría duplicar la exportación defrutas frescas, diferentes al banano, en los próximos dos años o tres años, y se puede lograr si trabajamos en fortalecer toda la cadena de trazabilidad e estos productos para que el consumidor de la Unión Europea conozca de dónde provienen”, destacó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.