Formulario de búsqueda

-
Viernes, 8 Marzo 2019 - 3:46am

La tecnología transforma el negocio del turismo

En la región ya hay plataformas que buscan posicionarse como referentes turísticos del departamento.

Archivo
En Norte de Santander no son muchos los emprendedores que le apuestan al sector turismo, a pesar del potencial que tiene la región como receptor de turistas extranjeros que buscan ecoturismo, aventuras e historia.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), las aplicaciones para móviles, las plataformas digitales e internet no son el presente y el futuro de los diferentes sectores económicos a nivel mundial. 

El turismo, “el nuevo petróleo” de Colombia, también, ha abierto sus puertas para que la innovación y los emprendimientos se articulen con los operadores y logren la meta de atraer cada año más visitantes al país.

La evolución hacia lo digital del sector avanza tan rápido que a nivel regional ya se empiezan a vislumbrar las primeras plataformas que desde las TIC buscan posicionarse como referentes turísticos del departamento.

Este es el caso de Marco Gutiérrez y su equipo de trabajo, creadores de la aplicación Qué hay pa’ hacer, ganadores de los premios Latam Digital 2018. El empresario destacó que a través de las nuevas tecnologías es mucho más fácil vender destinos y servicios turísticos.

“Ofrecer un sin número de opciones a los usuarios a través de un clic es una de las ventajas que tienen las aplicaciones. Las personas se están mudando a estas plataformas, sin embargo, aún no confían plenamente en estos servicios por desconocimiento y a medida que las usen más se darán cuenta que son muy seguras”, indicó.

Gutiérrez participó de la Vitrina Turística de 2019 y aseguró que lograron buenos contactos comerciales, “ahora podremos ofrecer más de 300 planes turísticos, además logramos contactos a nivel nacional para llevar la aplicación a otros departamentos”.

Después de su participación en la Vitrina Turística de Anato 2019, cambiaron su dinámica de mercado y ya no solo están enfocados en el comercio electrónico sino también en el turismo.

La plataforma ahora es una PWA (Aplicaciones Web Progresivas), un sitio web modificado para usarse como aplicación móvil, pero ofreciendo una mejor experiencia al usuario.

Por su parte, Freyman Rendón, cofundador de la plataforma web La Vitrina Travel, señaló que las agencias de viaje tradicionales ya han abierto sus puertas a las nuevas tecnologías y buscan un trabajo mancomunado que beneficie ambas partes.

“El mercado está cambiando, no se puede negar que internet ofrece grandes ventajas en el tema competitivo, pero no se puede desconocer que es la tendencia a nivel mundial. Por eso, se debe articular ambos tipos de empresas a nivel regional porque es una gran oportunidad si se sabe aprovechar para fortalecer redes sociales, páginas web, aplicaciones, y que las alianzas permitan franquiciar los servicios de estos operadores”, explicó Rendón.

El empresario considera que las alianzas entre agencias de viajes y plataformas digitales harán que se lleven todos los servicios virtuales y físicos con mayor facilidad, “no deberían verlo como una amenaza sino como una oportunidad”.

Fabián Romero, gerente de Visit Cúcuta, empresa que se ha convertido en una guía turística online y que se destaca por el contenido multimedia que publican en sus redes sociales, dice que internet ha sido una ventana para que estudiantes de intercambio y diplomáticos hayan viajado con su empresa a conocer Norte de Santander.

“Internet es el medio donde todo el mundo y todas las generaciones están conectadas, la tecnología nos abre las puertas para mostrar otra cara del departamento”, explicó Romero.

Finalmente, el gerente de Visit Cúcuta destacó que con el reconocimiento actual de la ciudad a nivel internacional se debe ampliar la construcción de infraestructura turística privada para aprovechar la coyuntura.

En el mundo

En el mercado turístico mundial hay tres empresas que se han consolidado, Despegar.com (Argentina), TripAdvisor (Estados Unidos) y Trivago (Alemania).

Compañías que han obtenido excelentes resultados financieros y se han convertido en las herramientas más usadas por quienes buscan vuelos baratos, consejos sobre restaurantes, lugares para visitar y hoteles al mejor precio.

Con 20 años en el mercado, Despegar es la empresa de viajes online líder en Latinoamérica. Hoy, opera en 20 países de la región y atienden a más de 18 millones de clientes con una fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico. En 2018, más de 150 millones de usuarios planificaron sus viajes usando esta plataforma.

TripAdvisor fue fundada en febrero de 2000 por Stephen Kaufer y Langley Steinert, como líderes de un equipo de trabajo compuesto por varias personas. La participación de los usuarios creció tan rápido que el sitio se convirtió en una colección de comentarios de viajeros de todo el mundo y en una referencia a nivel mundial para los turistas.

Por su parte, Trivago fue fundada en Düsseldorf (Alemania) y ofrece el servicio de mostrar la misma habitación en diferentes plataformas y comparar ofertas.

En esta aplicación se puede ajustar el criterio de búsqueda por fecha, ciudad, playa, spa, wifi, mascotas, entre muchas más opciones. El objetivo: encontrar el hotel ideal. La plataforma cuenta con más de 55 plataformas en 33 idiomas diferentes y llegó a Colombia en 2013.

Una de las propuestas de la Ley de Financiamiento es que las plataformas digitales que ofrezcan algún servicio turístico no paguen el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es decir, que estos sitios no serán gravados con la tarifa del 19 %.

En la pasada vitrina turística de Anato se enfatizó en que debe haber un trabajo articulado entre las agencias de viajes tradicionales y las digitales para impulsar al sector del turismo a nivel nacional.

Concurso para el sector

Teniendo presente la importancia de la tecnología en el sector turístico, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), organizará el Primer Reto de Tecnología especializado en Agencias de Viajes, iniciativa creada con el objetivo de promover nuevos emprendimientos que brinden soluciones a las necesidades del gremio.

A través de una convocatoria pública abierta a nivel nacional, que inició en diciembre y terminó en febrero, se recibieron propuestas de empresas en etapa temprana (startups tecnológicas).

Las empresas participantes crearon soluciones para la integración de procesos, gestión de clientes, mayoristas y operadores; así como para el desarrollo de paquetes turísticos dinámicos, reemplazo de procesos manuales y optimización de los procesos de las agencias.

En el marco de la asamblea general ordinaria de Anato, se llevará a cabo una rueda de negocios para que los asociados y demás actores de la industria tengan un espacio de negociaciones con los emprendedores.

“Queremos generar un entorno de innovación, de emprendimiento y valor compartido, además de oportunidades para cocrear y probar estas propuestas que buscamos implementar en el turismo colombiano”, dijo Paula Cortés Calle, presidenta de Anato.

Finalmente, un jurado especializado seleccionará los cinco ganadores entre las 30 empresas escogidas. Estos emprendedores recibirán un incentivo económico, visibilidad en el sector y participarán del foro de innovación de turismo ‘Tourism Tech Adventure’, que se llevará a cabo 28 y 29 de abril en Cartagena.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.