Lo único que haría falta para concretar dichos acuerdos comerciales es la aprobación del Congreso.
La tarea de Colombia para mantener las relaciones comerciales con el Reino Unido
![Frutas, Verduras y Alimentos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/09/imagen/banano1.jpg)
Tras conocerse que Colombia mantendrá relaciones comerciales normales con el Reino Unido a pesar del Brexit, lo único que haría falta para concretar dichos acuerdos comerciales es la aprobación del Congreso de la República y la Corte Constitucional ante un proyecto de TLC sobre el que no se conoce fecha de radicación.
“Nosotros tenemos un acuerdo comercial con la Unión Europea, porque tenemos unas reglas de juego definidas. Pensando en la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se adelantó un proceso de negociación de cupos en productos como lácteos y alimentos en general. En ese sentido, ya tenemos una negociación cerrada con el Reino Unido”, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Javier Díaz.
El directivo añadió que “tenemos que llevar ese proyecto de TLC al Congreso para su aprobación. Pero es necesario recordar que, en este caso, lo único que cambian son los cupos”.
Díaz resalta que uno de los factores más sensibles es el tiempo, teniendo en cuenta que la tramitación en el Congreso y la Corte Constitucional del mencionado proyecto no es un proceso que se concrete de un día para otro. “Ya nos pusimos de acuerdo con el Reino Unido. Ahora todo depende de la aprobación de los textos”, dijo.
Cabe recordar que, según le notificó la Comisión Europea al Gobierno Nacional, los acuerdos comerciales que tienen en conjunto Colombia, Perú y Ecuador con el Reino Unido tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre. De ahí en adelante, se activarían los nuevos acuerdos sobre los que habló Javier Díaz.
Según la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, las exportaciones de Colombia al Reino Unido representan cerca de 430 millones de dólares anuales.
“El objetivo de este acuerdo comercial con el Reino Unido es garantizar que se mantengan las condiciones de integración, acceso y relacionamiento que hoy se tienen con ese país. El mismo prevé que las preferencias arancelarias actuales para productos tanto agrícolas como industriales, se continúen aplicando tal como se acordó bajo el TLC con el bloque europeo”, precisó Valdivieso.
Las exportaciones colombianas totales hacia el Reino Unido, entre enero y noviembre de 2019, alcanzaron 434,5 millones de dólares, con un aumento de 9,3 %, con relación al mismo periodo del 2018. Por su parte, las no minero energéticas llegaron a los 305,3 millones, lo que representó un aumento del 8,9 %.
Del total, 284 millones de dólares correspondieron a las ventas de productos agrícolas, entre los que se destacan banano, café, flores, aguacates y azúcar.
Las importaciones desde ese mercado alcanzaron 562,6 millones de dólares, entre enero y noviembre del año anterior.
Para Colombia es de suma importancia seguir manteniendo y ampliando las relaciones que hoy se tienen con el Reino Unido para el comercio de mercancías y servicios, la inversión, las compras públicas y la propiedad intelectual, entre otros.
Ese mercado representa en exportaciones el 8,6 % de lo que Colombia le vende a la Unión Europea y el 6,9 % de lo que se importa de ese bloque comercial.
Entre enero y septiembre de 2019, el Reino Unido fue el cuarto mayor inversionista en Colombia, detrás de Estados Unidos, España y Suiza, con un monto acumulado desde 2002 superior a 20.000 millones de dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.