Es importante el balance entre tecnología, talento y conexión humana para que las compañías logren triunfar.
La ‘revolución de las habilidades’ se toma el mercado laboral
![Las compañías ya se están anticipando al cambio, pues cerca de dos terceras partes están invirtiendo en capacitación interna para mantener las habilidades al día. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/24/imagen/trabajo.jpg)
Nos encontramos en una era donde el surgimiento de la revolución de habilidades es el eje central para ayudar a las personas a mejorar y adaptarse a un mundo laboral que vive en constante transformación.
El cambio demográfico, la revolución tecnológica, la mayor elección individual y el aumento de la sofisticación del cliente, son las cuatro fuerzas que están impulsando transiciones en el trabajo. Por eso, aquellos que cuentan con las habilidades correctas tendrán cada vez más poder, crearán oportunidades y elegirán cómo, dónde y cuándo trabajar.
Así, estas fuerzas identificadas continúan transformando la forma en la que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con las organizaciones y con otros.
Por esto, los individuos con las habilidades demandadas seguirán tomando las decisiones, mientras que aquellos que no están desarrollándose serán dejados atrás. Pero esta polarización en la población que se va desarrollando no es buena para la sociedad o para los negocios, pues se necesita un desarrollo agresivo de la fuerza de trabajo para abordar la creciente brecha entre los Have y los Have Nots.
En palabras de Javier Echeverri Hincapié, presidente de ManpowerGroup Colombia, es tiempo para que los líderes sean responsables y receptivos.
“No podemos disminuir la tasa de avance tecnológico o la globalización, pero podemos invertir en las habilidades de los empleados para incrementar la adaptabilidad de nuestra gente y de las organizaciones. Los individuos también necesitan alimentar su capacidad de aprendizaje, así como su deseo de aprender nuevas competencias para mantenerse relevantes y seguir siendo empleables”.
Según el estudio Revolución de Habilidades: de consumidores de trabajo a constructores de talento, desarrollado por ManpowerGroup, la primera fase de la transformación se manifestó en una velocidad más rápida hacia el mercado y los nuevos modelos que compiten con los negocios tradicionales.
La tecnología está transformando la necesidad de infraestructura física y de activos, permitiendo a las organizaciones crear valor a través de la captura, análisis e intercambio de grandes cantidades de datos. Estos nuevos modelos de negocio y sus efectos en cadena serán los encargados de hacer que funcione y que competir y ganar sea más fácil.
De un total de 18.000 empresas en 43 países, el 62% no espera que la automatización o la tecnología digital afecten sus plantillas laborales en los próximos dos años, mientras que el 20% espera que les ayude a aumentar los niveles de contratación.
Sin embargo, las compañías ya se están anticipando al cambio, pues cerca de dos terceras partes están invirtiendo en capacitación interna para mantener las habilidades al día, un 42% están reclutando personas con habilidades adicionales en lugar de reemplazarlas y más de un tercio están facilitando la transformación al contratar expertos externos para transferir habilidades a sus propios empleados.
“Necesitamos tomar medidas inmediatas para acelerar el proceso de actualización y recapacitación de los empleados actuales, para asegurar que contamos con una fuerza de trabajo con las habilidades requeridas para el futuro. También requerimos atraer a aquellos que no están participando completamente en la fuerza laboral. Tenemos que estar listos para nuevos empleos y nuevas habilidades”, expresó Echeverri.
El estudio reveló que los departamentos de Recursos Humanos se deben reinventar y pasar de ser arte a ser ciencia, con una estrategia de talento más coordinada y precisa que se adapte a las necesidades del negocio en tiempo real, logrando así la construcción de talento.
Las fuerzas están cambiando el panorama de los negocios
Fuerzas Competitivas
- Competencia global y local.
- Cambios en la creación de valor impulsando nuevos modelos de negocio.
- Cambiante valor de escala.
- Inestabilidad económica.
- Márgenes comprimidos.
- Mayor riesgo.
Fuerzas del mundo del trabajo
- Disponibilidad de habilidades escasas.
- Rápida y constante evolución tecnológica.
- Incremento de la transparencia, sofisticación y complejidad del mercado.
- Redefinición de la lealtad de marca.
Por su parte, las tendencias del empleador están enfocadas en las plataformas de personal y el consumo laboral, así como en impulsores del empleo desde el acceso abierto a trabajos, la movilidad del talento, la empleabilidad y la productividad sobre potencial.
Así el impacto individual se da en:
- Flexibilidad vs. seguridad.
- Mayor responsabilidad de carrera.
- Inestabilidad de ingresos y estancamiento de salarios.
- Los que tienen las habilidades vs. Los que no.
Es por esto que ManpowerGroup, compañía líder global de servicios y soluciones innovadoras de capital humano desde hace 70 años, hace un llamado a la acción con un liderazgo responsable y receptivo, ya que las estrategias y tecnologías antiguas versus las nuevas harán que la transformación del trabajo en la era de las máquinas no tengan porqué ser una batalla entre los humanos y los robots.
Por el contrario, se espera que surjan nuevos empleos que complementen o trabajen en conjunto con la tecnología, donde los humanos sean los entrenadores y/o capacitadores para los nuevos sistemas de inteligencia artificial y así no subestimar el valor de la conexión humana.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.