Empresarios cucuteños se preparan para participar en el ‘Colombiatex 2017'.
La reforma tributaria inquieta al sector textil
![Más de 300 compradores de Cúcuta asistirán a la feria de confección y textil que se llevará a cabo entre el 24 y 26 de enero de 2017 en Medellín. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/07/imagen/textil.jpg)
El sector textil de Colombia está alerta tras el avance de la discusión de la reforma tributaria, los impuestos que se han creado para los empresarios podrá restarle competitividad a la industria a nivel nacional.
El presidente ejecutivo de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero, indicó que las expectativas para el 2017 no son alentadoras.
“Vienen más impuestos, la inflación continuará y la dinámica exportadora del país no es la mejor”, recordó.
El dirigente del gremio aseguró que al sumar los impuestos cruzados que trae la reforma tributaria, la tasa impositiva para los empresarios aumentará, causando mayor evasión de impuestos y mayor contrabando.
Igualmente, el incremento del IVA de 16 a 19% causará un mayor impacto en los consumidores, disminuyendo el gasto.
Inexmoda, en un balance sobre el comportamiento del sector textil en 2016, indicó que el primer semestre la industria registró un comportamiento negativo debido a la inflación y el alza del dólar en el primer semestre. Durante el segundo semestre, el paro camionero terminó de mermar la actividad textil.
Incluso, el tema político afectó. La división que causó el resultad del plebiscito generó cautela en los inversionistas, y el consumidor. “Junio y agosto fuero meses complicados para los consumidores”, precisó Botero.
El consumo de vestuario acumulado a nivel nacional, desde enero a octubre de 2016, está en 10,5 billones de pesos, eso se traduce en un crecimiento en dinero del 5,52% frente al mismo periodo de 2015 y en unidades del 0,99%.
De acuerdo con el último informe de la Andi, la industria textil y de confecciones del país, en lo que va corrido del año, ha realizado exportaciones por 458 millones de dólares, siendo confecciones, tejidos, hilados y fibras, respectivamente, los eslabones más exportados. Brasil, Estados Unidos, Ecuador y México son los principales destinos.
Cifras de Cúcuta
A pesar de que el precio del vestuario subió sobre el 10%, el consumo del sector entre septiembre y octubre aumentó 2,4%. Se registra un consumo per cápita de 15.500 pesos mensuales.
Según datos del gremio los precios de vestuario en octubre subieron 6,7% comparando con 2015. “La inflación ha afectado el precio a nivel de consumidor”, preció Botero.
Con la finalidad de impulsar el negocio textil los empresarios se preparan para participar en la feria de la industria textil y confección, ‘Colombiatex 2017’ que se llevará a cabo entre el 24 y 26 de enero en Medellín.
En la actividad participarán 510 expositores, y se esperan negocios alrededor de los 313 millones de dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.