Lo que más los inquieta son los altos impuestos y la competitividad.
La política económica preocupa a empresarios

Para los 200 ejecutivos que fueron entrevistados en la encuesta del Empresario del Año 2016, la preocupación latente es la política económica, especialmente en lo que se refiere a los altos impuestos y la competitividad.
A pesar de que en el último año el sinsabor del manejo económico tuvo una reducción cercana a 14%, esta ha sido una preocupación constante si se revisan los años anteriores. En 2015, la muestra representaba una preocupación de 49% de los empresarios encuestados; en 2014, 46% y en 2013, 37%. La cifra en 2016 alcanzó 34,9%.
Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señaló que “la preocupación es que las tarifas están sustentadas en una sobretasa, que si no desaparece, los niveles de tributación seguirán siendo altos. En segundo lugar, otros impuestos que están desapareciendo por mandato legal vuelven a aparecer”.
Por su parte, Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria, aseguró que Colombia necesita una serie de reformas que le permitan crecer más rápido. La cuales podrían ser: la reforma a la justicia, a la educación, que son más importantes y las realizan países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Otro tema que les preocupa y que recientemente ha tenido un impacto nacional es la transparencia institucional que deriva en corrupción. De los encuestados, 30,1% creyó que ese era el principal problema que el Gobierno debería resolver. Seguido de poder adquisitivo (9,1%) y orden público (4,5%).
En cuanto a corrupción, si bien en 2009, 23,5% de los empresarios creía que era el principal problema a resolver, la cifra ha venido disminuyendo. En 2014, solo 2,8% de los ejecutivos creía que era la dificultad a solucionar; en 2015 la cifra llegó a 6,4% y el año pasado a 5,8%.
El presidente de Banco Colpatria indicó que “el país debe ser implacable contra la corrupción y debe tomar todas las medidas para quienes incurran en esta práctica”.
Ricardo Arango, presidente de la Junta Directiva de la comisionista Ultraserfinco, manifestó que no es un tema nuevo, sino que lleva muchos años desde que penetró el sector público y privado. Por lo que está de acuerdo en que se debe erradicar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.