Carlos Luna confía en que el sector empresarial le dé el sí a la refrendación de los acuerdos.
‘La paz es el negocio más rentable para los empresarios’

La paz es el mejor negocio para los empresarios y esa es una razón suficiente para apoyar el proceso. Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, confía en que mañana el sector empresarial de Norte de Santander le dé el sí a la refrendación de los acuerdos de La Habana.
Sin embargo, el vocero gremial indicó que este apoyo va a depender de tres aspectos fundamentales. El primero de ellos es que los voceros de la industria se hayan informado adecuadamente sobre el proceso de paz, un aspecto fundamental ante la desinformación que se ha presentado por las campañas a favor y en contra del plebiscito.
El segundo aspecto es la separación de las posturas políticas, alejándose de la polarización que el acuerdo está generando y pensando en un mejor futuro, con más posibilidades.
Por último, quizá el punto más importante, “es que esta es una decisión por un nuevo país y, pensando en negocios, esta es la mejor decisión que pueden hacer los empresarios”, aseguró.
Mejores alternativas
Norte de Santander, durante muchos años, ha visto como las expectativas de crecimiento se estancan con los diferentes fenómenos de la violencia: ataques terroristas, extorsiones, secuestros, contrabando y otras actividades delictivas.
Frente a este tema, Luna recordó que con la reducción de estos fenómenos mejoran las alternativas para desarrollar procesos productivos en el campo y en las ciudades, lo que generaría una mayor dinámica en la industria y, a la vez, en la generación de empleo.
Pero, para que todo esto sea una realidad, los empresarios a nivel nacional y regional deben ser líderes en las iniciativas de desarrollo y, por lo tanto, del posconflicto, refirió Luna.
Entre las oportunidades estarán, también, los recursos y el apoyo internacional. En consecuencia, el crecimiento que alcance la región va a depender únicamente de la capacidad que tengan los empresarios, los gremios y las autoridades departamentales, para jalonar estas alternativas y hacerlas realidad en Norte de Santander.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.