Se lleva a cabo en la ciudad la quinta edición de la feria de Corpoincals.
La nueva tarea de los empresarios cucuteños del calzado es diseñar

Vender 800.000 pares de calzado no es el único objetivo de los empresarios de Cúcuta y el área metropolitana que desde este miércoles participan en la feria del sector en Cúcuta.
Durante la quinta versión del evento, organizado por la Corporación de Industriales del Calzado de Norte de Santander (Corpoincals), la meta es incentivar a los empresarios para que inicien procesos de innovación e invención en sus diseños.
Alexander Moreno, diseñador invitado para promover la creación de colecciones innovadoras, dijo que uno de los principales problemas de los productores locales es que se dedicaron a seguir y copiar las grandes marcas, pero se olvidaron de crear un concepto propio.
Las ventas de los productores son un buen ejemplo de la situación, dijo Moreno. Hoy, el 60% de los productos son copias, el 30% son innovaciones (productos modificados) y el 10% diseños propios totalmente nuevos.
La idea es que esto cambie y en cada colección aumente la participación de productos innovadores y novedosos, afirmó el diseñador, uno de los más reconocidos del país.
Aunque la industria regional del cuero, el calzado y la marroquinería tiene casos destacados de innovación, como el de Mussi, hay un gran grupo de empresarios que se especializaron en hacer copias de las marcas y esto les impide ser más competitivos para llegar a otros mercados.
Mónica Díaz, directora ejecutiva de Corpoincals, dijo que entre los más de 150 expositores presentes en la feria, hay nuevos empresarios que llegaron con una nueva mentalidad y están “modificando el statu quo que había en la producción”.
Uno de ellos es Juan José Botero, profesional en mercadeo y publicidad, que desde hace dos años creó una empresa, en donde se esfuerza con su equipo de trabajo por hacer bolsos y zapatos con un concepto diferente.
“La innovación debe ir de la mano con el diseño y la administración, una cosa no funciona sin la otra. El diseño va creando y la administración y la gestión de la empresa se va logrando. Articulando estas dos cosas se logran hacer productos diferentes”, dijo Botero.
Pensando en estos dos conceptos, la feria por primera vez tendrá un espacio académico, con dos temas específicos. Uno es el de diseño e innovación que presentará Moreno, el otro, estará enfocado a la formación en materia de costos y rentabilidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.