Las organizaciones con más tiempo en el mercado son las que en este momento tienen el mayor reto.
La necesidad de innovar
![Alejandro Boada Ortiz, director del Centro de Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Externado. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/11/imagen/e1.jpg)
Innovar no es una decisión que pueda tomarse a la ligera, principalmente, porque no se trata solo de querer, si no de estar preparado para hacerlo.
Las organizaciones con más tiempo en el mercado son las que en este momento tienen el mayor reto, pues deben trasformar completamente sus procesos.
Alejandro Boada Ortiz, director del Centro de Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Externado, explicó que la innovación sirve para producir valor y está directamente relacionada con la competitividad.
Ortiz fue unos de los ponentes invitados al Tercer Congreso Internacional ‘Proyectando’, organizado por la Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte (Fesc).
Lo que No es Innovar
“Innovar no es sólo tener gente creativa. Todos pueden. Lo importante es que cuando hay una idea, se ofrezcan las condiciones necesarias para aplicarla y ponerla a funcionar. Nadie innova solo. Alguien tiene que aterrizar al creativo”.
Según Boada, uno de los grandes problemas que tiene la mayoría de colombianos y empresarios es que se ha acostumbrado culturalmente a hacer las cosas bien y a no arriesgarse a innovar y pensar diferente por temor al rechazo.
“Hay algo cultural que nos impide ser competitivos. Una empresa puede traer todas las herramientas innovadoras, pero si las usa para hacer lo mismo o no le apuesta a traer empleados que piensen diferente, está en nada, la tecnología no hace la diferencia, si se sigue haciendo lo mismo”, dijo.
El miedo a la diferencia ha estado latente desde siempre y las personas no han aprovechado las diferentes formas de ver la realidad.
“Por ejemplo, intentamos promover a Cúcuta diciendo que es una ciudad amable y cálida, pero la misma historia se repite país por país, lugar por lugar, hay que decir algo diferente, la oportunidad está, la pregunta es si vas a ofrecer lo mismo”.
Boada explicó que otro de los mayores errores de una organización cuando quiere innovar es hacer una lluvia de ideas, seguramente en otras empresas surja lo mismo.
“Hay información que tenemos, pero que no nos atrevemos a decir porque nos acostumbramos a decir lo que la gente quiere oír, si uno quiere diferenciarse debe ir más allá”, agregó.
Para el experto, las promociones son lo menos innovador que puede hacer una empresa para atraer a sus clientes.
“Incluir días de dos por uno o tres por dos, son la peor idea si usted quiere diferenciarse, las promociones son una estrategia que se ha usado desde siempre para fidelizar, pero no es para nada competitivo”.
El uso de las palabras juega un papel fundamental, la innovación arranca por el pensamiento que no es una herramienta exótica.
¿Estamos preparados?
Como empresa, lo primero que debe hacer es entender el concepto de innovación antes de empezar a invertir en herramientas y personal creativo.
“Lo que pasa es que no estamos acostumbrados a escuchar algo raro, porque esta es una sociedad que premia lo que está bien y castiga el error, aprendemos que es mejor decir lo que es y lo que todos quieren escuchar para no quedar mal”, dijo Boada.
Finalmente, explicó que existen tres componentes fuertes de los que depende que una empresa sea competitiva e innovadora: los trabajadores, la organización y el líder.
Los profesionales
Boada explicó que los profesionales, llamados trabajadores de conocimiento, deben tener una capacidad diferente de ver las cosas.
Además, por ser mayoría, pueden cambiar la realidad y los procesos de una organización.
“Un país funciona como una organización y el país más innovador que existe es Suiza porque los habitantes no dependen del presidente, incluso, no saben quién es, porque es una estructura muy participativa”, explicó.
Según un estudio citado por Boada, las personas que son cautelosas y perfeccionistas tienen menos posibilidad de ser líderes innovadores, mientras que los perfiles manipuladores, dramáticos y excéntricos pueden expresan sus ideas sin temor al rechazo.
“Muchas personas apagan su creatividad con tal de que no los despidan, lo que deben hacer las empresas es crear un ambiente donde todos puedan aportar sus ideas y hasta los más cautelosos participen”, señala.
La organización
Si la organización no está adaptada y no cambia su cultura para innovar es difícil que pueda mejorar sus procesos, invertir y motivar a sus empleados creativos. “Como gerente se deben cambiar las empresas, si no vamos a desaparecer”, agregó el experto en innovación.
Indicó que existe una fuerte creencia de las empresas conformadas desde hace muchos años: solo les importa ganar más utilidades, están pensadas bajo un sistema capitalista.
“El elemento más importante para innovar es la cultura, hay que estudiar a las empresas como si fueran personas”, afirmó.
Boada agregó que las empresas más poderosas no tienen ni siquiera un espacio físico y están creadas por millennials como Mark Zuckerberg, con Facebook. Sin embargo, considera que muchas personas no emprenden porque lo ven como capital perdido si fracasan.
El líder
A pesar de que el líder de la empresa es el encargado de tomar las decisiones importantes, hoy debe dejar a un lado la idea de que es quien controla todo el sistema.
“Si el gerente quiere tener el control de todo, el día que no esté, la empresa deja de funcionar o peor, si no sabe cómo resolver alguna situación, toda la empresa perderá el control”, explicó Boada.
Por eso destaca la importancia de dividir las tareas y dejar que todos los empleados aporten creativamente a las decisiones importantes.
“Los líderes innovadores deben dejar actuar y pensar a los profesionales, deben ceder el protagonismo porque si no se convierten en dictadores. La mayoría de las empresas jóvenes no son jerárquicas, entienden que entre más estructuradas sean, se crea mayor dependencia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.