La grave crisis económica solo permitirá a los venezolanos disfrutar de una tradición decembrina.
La Navidad hace breve escala en Venezuela
![Los venezolanos tienen que reducir aún más el gasto para tratar de disfrutar de alguna de las tradiciones de Navidad: preparar hallacas, estrenar ropa o comprar juguetes. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/15/imagen/venezuela.jpg)
Los venezolanos podrán disfrutar este año brevemente de sus tradicionales estrenos de ropa, delicias gastronómicas o los juguetes del Niño Jesús como resultado de una situación que tiene a la mayoría de los ciudadanos del país con la soga económica al cuello.
Los venezolanos reconocen que este año tendrán que escoger entre una de estas tres tradiciones o reducir el gasto en una de ellas para centrarse en una exclusiva, mientras que los más desfavorecidos no tendrán tanta suerte, a pesar de los bonos y pagas extras que ha empezado a entregar el Gobierno de Nicolás Maduro.
Con una inflación que en 2017, según el Parlamento, puede llegar al 2.000%, el salario mínimo en 177.507 bolívares -53 dólares según el cambio oficial, menos de dos según el paralelo ilegal que dicta la mayoría de los precios- los venezolanos quedan en una situación todavía más complicada que en 2016 por estas mismas fechas.
“Diciembre, que en cualquier parte del mundo es considerado como el mes de mayor auge comercial, no está siendo así porque simple y llanamente el ingreso de los venezolanos en este mes no les alcanzó para absolutamente nada”, asegura la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), María Carolina Uzcátegui.
La máxima dirigente de la patronal indicó que “más del 95 %” de los venezolanos” utilizaron los ingresos navideños, incluidos los bonos aprobados por el gobierno, solo para comida.
“Al venezolano no le queda nada para gastar en el resto de las cosas que tradicionalmente gastaba”, sentencia.
Uno de los dependientes, que prefirió no dar su nombre, asegura que tiene que subir semanalmente los precios de los alimentos debido, sobre todo, al aumento que también sufren los repuestos y el mantenimiento de su camión de transporte.
La presidenta de Consecomercio tiene claro cual es “el problema más grande” que tienen los venezolanos “de cualquier estrato social” a la hora de ir de compras.
“Simple y llanamente sus ingresos se pulverizaron”, sentencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.