La capital de Norte de Santander fue la ciudad en la que más se valorizaron los inmuebles en 2017.
La migración presiona el precio de los inmuebles en Cúcuta

Cerca de 15 mil nuevos predios inscritos en la base catastral de Cúcuta impulsaron el índice de Valorización Predial en 2017 que tuvo un aumento del 1.5% frente al año pasado (5,72).
El resultado ubicó a la capital nortesantandereana como la ciudad más valorizada en todo el país, con un indicador de 7.22% seguido de Popayán (7,10%) y Cali (6,30%) entre los tres primeros puestos.
Según el Departamento Administrativo Nacional Estadístico (DANE), los resultados reflejan la situación económica de la ciudad influenciada por el país vecino.
Lea además Cúcuta, en donde más se valorizaron los inmuebles en 2017
Sin embargo, hay otras razones que causaron el crecimiento en el resultado.
Jorge Ávila, director territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), destacó que la construcción de nuevos proyectos que fueron registrados para la época en que se hizo el estudio, influyó notablemente en el resultado.
En total se incorporaron entre 10 mil y 15 mil nuevos predios, de los cuales la mayoría pertenecen a proyectos de viviendas de interés social (VIS) .
Otra de las razones que se entregó al IGAC es la migración de venezolanos, pues para 2017 la frontera ya estaba abierta.
Esto, a su vez, generó expectativas en el gremio constructor de viviendas ante la posibilidad de nuevos compradores.
Sin embargo, no se construyeron más proyectos, lo que presionó el precio de los inmuebles.
Ávila consideró que la intervención de inversión extranjera, especialmente de venezolanos, hizo que por la escasez de vivienda en el vecino país, se aumentaran las expectativas de venta en la ciudad, sobre todo, en la zonas donde se construyeron grandes proyectos.
En 2016, habían cerca de 119 mil predios, hoy se puede contar en la base catastral de la ciudad más de 132 mil.
Cabe destacar que la muestra que se tuvo en cuenta para este estudio fue de 212 avalúos con una efectividad del 99,06%.
Para Cúcuta se requirió de un avaluador externo quien estuvo en la ciudad en septiembre. La recolección de la información tardó alrededor de dos meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.