La medida que fue anunciada por el Ministerio de Comercio, el pasado 21 de julio.
La industria automotriz exportará 80.000 unidades

Fueron más de seis años de reuniones entre la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil, la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina, y los países de Mercosur; los que permitieron dar vía libre a la exportación de vehículos sin aranceles. Se trata de una medida que, aunque aún no entra en vigor, perfila a Sofasa, Colmotores e Hino Motors, como las principales empresas que ampliarían su mercado a esos destinos.
La medida que fue anunciada por el Ministerio de Comercio, el pasado 21 de julio, permitirá que Colombia exporte alrededor de 30.000 unidades de vehículos livianos a Argentina y cerca de 50.000 unidades a Brasil. Según la ministra saliente María Claudia Lacouture, esto significaría “un crecimiento de las exportaciones colombianas, con oportunidades reales y competitivas”.
El mal momento del sector automotor que reportó caída de 3,5% en ventas en el primer semestre, no se ve reflejado en términos de exportación, pues, según Andemos, para el cierre de abril se alcanzó a exportar 7.500 vehículos, lo que representó una facturación total de US$84,8 millones.
Para el presidente de Andemos, Oliverio García, este convenio da opciones claras para que las ensambladoras colombianas amplíen su mercado. “Este tratado permitirá que las relaciones de la industria mejoren. Por ejemplo, en el caso de Brasil, permitirá que Volkswagen, Ford y Fiat incrementen su volumen de exportaciones a Colombia, mientras en Argentina, Toyota, Ford, Volkswagen y Mercedes-Benz, serán las marcas con más número de envíos”.
Daimler, distribuidor de Mercedes-Benz, Fuso y Freightliner, informó que si bien cuenta con una planta de ensamble de buses en Funza, será Brasil el país que incrementará los envíos de vehículos a Colombia.
General Motors (Colmotores), por el contrario, planea incrementar su actividad comercial con este nuevo convenio. “En General Motors siempre hemos buscado la manera de aprovechar dichas relaciones bilaterales, buscando oportunidades de complementación y exportación. Estamos evaluando todas las posibilidades que esto genera para poderle ofrecer a nuestros clientes las mejores alternativas posibles que estén acorde a sus necesidades”, manifestó Jaime Gil, vicepresidente de mercadeo de General Motors Andina.
En el caso de Sofasa, que para el cierre del año pasado consolidó $2,9 billones en ingresos y actualmente es la principal exportadora del país con 7.123 unidades enviadas al exterior hasta abril, también será una de las principales empresas que le apuesten al mercado argentino y brasileño.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.