La inflación de Cúcuta y el área metropolitana sigue muy por debajo del promedio nacional.
La exención del IVA evitó trepada del costo de vida

Una de las mayores preocupaciones generadas por el cierre de la frontera con Venezuela fue el posible aumento del costo de vida en Cúcuta, que estaría generado por el incremento del consumo de los bienes y servicios de la canasta básica y la escasez de los productos venezolanos, habituales en las compras de las familias cucuteñas.
Sin embargo, y en contra de todos los pronósticos, la inflación de Cúcuta y el área metropolitana sigue muy por debajo del promedio nacional (0,68%), ubicándose en octubre en 0,35%, la segunda más baja del país. Con este resultado la capital nortesantandereana solo supera a Quibdó, cuyo índice fue de 0,26%, de acuerdo con el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Una de las acciones que evitó el incremento del costo de vida para las familias cucuteñas fue la medida de reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tomada por el Gobierno Nacional. Nelson García, economista y director del posgrados de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, expresó que aunque se generó un mayor consumo de los productos nacionales, la medida del Gobierno redujo el impacto sobre los bolsillos de las familias, que antes compraban productos venezolanos.
La directora del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Lina Iscalá, expresó que esta es una situación de empalme de la economía en donde un posible aumento del costo se niveló con la reducción del IVA, lo que evitó que se presentara una variación del índice inflacionario.
En el comportamiento por renglones económicos se destaca el bajo resultado del vestuario, cuyos precios presentaron una variación de -2,87 puntos, siendo el más bajo entre los nueve renglones que componen la inflación. Al respecto, García dijo que el resultado es momentáneo y que, impulsado por las compras de fin de año, este renglón va a repuntar en noviembre y diciembre.
El otro lado de la moneda estuvo del lado de los alimentos que presentaron el mayor resultado con 0,84 puntos, superando el índice de vivienda que fue de 0,54 puntos. Para la directora del Observatorio Económico, la variación de los costos de los productos alimenticios está muy relacionada con lo que está sucediendo a nivel nacional, en donde se presenta un alza generalizada por el fenómeno del niño.
Precisamente, los alimentos fueron los mayores generadores del IPC en el país con 1,38 puntos, superando los costos de la vivienda que variaron 0,54 puntos
En el resultado de octubre Riohacha fue la ciudad más cara de Colombia con un IPC del 1,38%, seguida por Neiva con 1,01%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.