Formulario de búsqueda

-
Sábado, 1 Agosto 2015 - 3:38am

La devaluación y el contrabando siguen impulsando el desempleo

Sin embargo, es importante señalar que la ciudad aún mantiene el índice más alto de informalidad laboral.

Archivo
La capital nortesantandereana se mantiene en la lista de las primeras ciudades con la mayor tasa de desempleo y la alta informalidad.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), Cúcuta se mantienen como la segunda ciudad con la tasa más alta de  desempleo, 14%, en junio de 2015. 

La capital nortesantandereana en el trimestre abril-junio de 2014 registró 60.215 personas desocupadas, pero este indicador mantuvo una caída de 5,2%, ya que en el mismo período en 2015 la tasa de desocupación disminuyó  a 57.235 personas. 

En el último trimestre de 2015 -según el Dane- en Cúcuta hay 351.644 ocupados, cifra que representa 2,7% más que en igual periodo del año pasado, cuando el organismo oficial registró 343.488 personas ocupadas. 

Sin embargo, es importante señalar que la ciudad aún mantiene el índice más alto de informalidad laboral.

En la ciudad, gran parte de la población tienen un empleo informal y no cuentan con los beneficios que exige la Ley, como el pago de seguridad social y riesgos laborales. 

El sector del comercio, hotelería y restaurantes son los que continúan generando empleo en la región con una carga de 38,1%, pero estos sectores han sido afectados por la crisis de Venezuela, el alza del dólar, y la devaluación del bolívar.   

El segundo de los sectores que genera empleo en la capital nortesandandereana son los servicios comunales sociales y personales con una carga de 19,2%, y el tercer sector que ocupa el tercer lugar de generación de empleo en la ciudad es el sectro manufacturero, con 14,08%. 

Cifras nacionales

El Dane también reveló que el desempleo en Colombia en junio fue de 8,2%, lo que represa la cifra más baja que la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,2%.

De acuerdo con el director de la entidad, Mauricio Perfetti, “el mercado laboral sigue teniendo una dinámica de generación de empleo, porque el dato en junio se redujo en un punto porcentual en un año”.

“Hay que destacar que 581.000 nuevos empleos se crearon en junio frente al mismo mes de 2014 y además tenemos la tasa de ocupación más alta para este mes desde hace 15 años con 59,1%”, agregó Perfetti.

Armenia, Cúcuta y Quibdó fueron las ciudades con la tasa de desempleo más alta en junio, al registrar 15,2%, 14% y 13,6% respectivamente. Las ciudades que presentaron la menor tasa de desempleo fueron Montería, (7,8%); Barranquilla, 8,2% y Sincelejo (8,3%).

En cuanto a los sectores, la mayor contribución al crecimiento de la población ocupada se dio en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, cuya contribución fue de 0,8 puntos; comercio, restaurantes y hoteles, con 0,7 puntos; y construcción, con 0,4 puntos. Estos sectores contribuyeron en con 1,9 puntos porcentuales.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.