Formulario de búsqueda

-
Jueves, 8 Agosto 2019 - 2:46am

La devaluación, un arma de doble filo para China

Analistas consideran que Pekín podría dejar caer todavía más su moneda.
Internet
Actualmente se cambian 7 yuanes por dólar.
/ Foto: Internet
Publicidad

Al dejar caer su moneda, China abrió un nuevo frente en su guerra comercial contra Estados Unidos, con el potencial de amortiguar el impacto de las sanciones arancelarias de Washington, pero también de frenar su economía, al ralentí.

La divisa china traspasó el lunes el umbral simbólico de 7 yuanes por dólar, su nivel más bajo en 11 años. 

Estados Unidos respondió acusando oficialmente a Pekín de manipular su moneda, lo que el martes negó el Banco Central chino, que establece cada día un tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar. 

Pekín “se opone firmemente” a esas acusaciones. “La parte estadounidense no tuvo en cuenta los hechos y calificó de manera irracional a China de manipulador de moneda”, reaccionó la institución en un comunicado. 

La víspera, el presidente del Banco Central chino, Yi Gang, afirmó que China “no se comprometería en una devaluación competitiva” y no “utilizaría el tipo de cambio [...] para hacer frente a problemas exteriores, como los diferendos comerciales”.

El Banco Central chino “se comprometió a mantener un tipo de cambio del yuan a un nivel razonable y estable”, dijo.

Algunos analistas consideran, sin embargo, que Pekín podría dejar caer todavía más su moneda. 
   
Fuga de capitales 

China “está dispuesta a tolerar una nueva depreciación del yuan frente a la escalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos”, destacó el economista Bo Zhuang, del gabinete de estudios TS Lombard.
Pekín, que controla estrechamente el curso de su moneda, fija cada día un tipo de cambio de referencia, a partir del cual autoriza una fluctuación de más o menos el 2%. 

El martes, ese tipo se estableció en 6,9683 por un dólar, un 0,66% menos que la víspera. Se trata de su nivel más bajo desde mayo de 2018. Poco antes de las 16H00 (08H00 GMT), un dólar se cambiaba por 7,0681 yuanes en los mercados extraterritoriales. 

Este marcado descenso es “el resultado evidente de una intervención activa” del banco central, para favorecer las exportaciones chinas y atenuar el impacto de la subida de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, según Bo. 

Donald Trump dio un paso más en la guerra comercial contra Pekín, al anunciar que pretende extender los aranceles suplementarios a casi la totalidad de las importaciones de China a partir del 1 de septiembre. 

Pero ni siquiera una fuerte depreciación del yuan servirá para compensar totalmente el impacto de la guerra comercial, advirtió el economista Tao Wang, del banco UBS.
La estrategia de la devaluación podría resultar contraproducente para Pekín que, en cambio, intenta desde 2015 estabilizar su moneda y así evitar fugas de capital.

El Banco Central chino “no dejará que el yuan se debilite” demasiado pues esto tendría “efectos graves y desestabilizadores en la economía”, en un contexto de desaceleración, apuntó por su parte Stephen Innes, analista en Vanguard Markets.

El crecimiento chino se redujo en el segundo trimestre (+6,2%), su rendimiento más débil en, al menos, 27 años. 
   
Un billón de dólares 

Además, una bajada del tipo de cambio comporta un encarecimiento de las importaciones, por lo que Pekín tendrá que pagar más caro su petróleo importado. 

Por otro lado, China podría aumentar la presión sobre Estados Unidos reduciendo su participación en los bonos del Tesoro estadounidense, estimada en más de 1 billón de dólares.

Los chinos “se plantean otras opciones, y no podemos descartar la opción de los bonos del Tesoro”, señaló en este sentido Stephen Roach, investigador de la Universidad de Yale, citado por la agencia Bloomberg. 

Pekín ya redujo su cartera de bonos del Tesoro, que está en su nivel mínimo en dos años. 

No compran productos agrícolas 

Las empresas chinas dejaron de comprar productos agrícolas estadounidenses, indicó la agencia estatal de noticias de China, luego de que el presidente Donald Trump anunciase nuevos aranceles a las importaciones chinas a partir del 1º de septiembre.

China “no descarta temporalmente la posibilidad de imponer aranceles suplementarios a los productos agrícolas estadounidenses para las transacciones concluidas después del 3 de agosto, y las compañías chinas concernidas dejaron de comprar productos agrícolas estadounidenses”, informó Xinhua, citando al ministro de Comercio y a la Comisión Nacional del Desarrollo y las Reformas.

La información fue publicada luego de que el yuan se devaluase frente al dólar, alimentado las especulaciones de un gesto deliberado de Pekín para sostener sus exportaciones.

El presidente estadounidense Donald Trump relanzó con un tuit el jueves la guerra comercial contra Pekín, anunciando su intención de imponer de aranceles suplementarios a la casi totalidad de importaciones chinas a partir del 1º de septiembre.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.