720 mil pesos, el monto que se puede ahorrar en un año si los $2.000 de chucherías diarios van a una alcancía.
¿La cuenta de ahorro realmente le permite ahorrar?
¿A quién no le dijeron que llenar una alcancía traería importantes beneficios para su vida? Lo que olvidaron decirnos es que para ahorrar es necesario, primero, tomar decisiones inteligentes en cuanto a la administración del dinero; y segundo, evitar hacerlo a través de una cuenta de ahorros. Irónico, pero es cierto.
A pesar de estas recomendaciones, la mayoría de las personas viven de la tarjeta de crédito y tras cada mes sus deudas van creciendo, porque en términos reales, abren un hueco más grande para tapar otro.
Con mucho esfuerzo y dedicación, un consumidor racional empezará, poco a poco, a salir de sus créditos, empezando por aquellos que tengan un costo mayor y luego por los de menor valor para emprender la meta del ahorro. Ahora, no tiene sentido reservar dinero para ahorrar en los bancos mientras el endeudamiento se consume los ingresos a tasas más elevadas que las ofrecidas por cualquier inversión disponible.
Ese mismo consumidor racional, pero poco informado, tendrá que darse cuenta de que en Colombia tener una cuenta de ahorros es toda una odisea, ya que las entidades financieras ofrecen tasas de interés irrisorias que van desde 0,21% hasta 3,11% efectivo anual.
Si una persona decide ahorrar $50.000 mensuales durante un año, esperando reunir $600.000, al final podría recibir $562.814 como máximo, según la entidad financiera. Ni siquiera obtendrá una compensación por la pérdida del valor adquisitivo de su plata, pero el banco, al contrario, habrá utilizado sus recursos para prestar más plata a tasas que podrían superar 20% de interés. Es decir, solo ganará la entidad financiera.
En conclusión, queda claro que las “cuentas de ahorro” tienen un nombre engañoso y en la práctica, aunque suene irónico, no sirven para ahorrar.
Entonces, ¿qué pueden hacer aquellas personas que no solo desean ahorrar, sino que, como muy pocos colombianos, tienen la oportunidad de hacerlo?
Lo mejor será invertir su dinero en otro producto financiero que le permita gozar de una rentabilidad que, como mínimo, supere la tasa de inflación a abril que fue de 4,66%.
Pero si no encuentra este producto a través de su banco de confianza, contacte a una comisionista de bolsa o a un fondo de inversión que le ayudará a obtener mejores tasas de rentabilidad.
Ahora, tenga en cuenta que esta opción solo le servirá, siempre y cuando, el dinero a ahorrar sea alto, por ejemplo, superior a un millón de pesos. El nivel de riesgo también variará acorde con los requerimientos de su perfil como cliente, pero no se desmotive, a mayor riesgo, mayor será su rentabilidad.
Por supuesto, si no se posee el dinero suficiente para invertir en este tipo de fondos no hay razón para el desánimo, ¡hay que empezar ya!
El primer paso, será cotizar el servicio de ahorro programado de la entidad financiera de confianza en donde es posible salir mejor librado que de una cuenta de ahorros tradicional.
De otro lado, si los montos de ahorro son muy pequeños como para la opción enunciada en el párrafo anterior, el famoso “chanchito o marranito” nunca pasará de moda.
Tenga en cuenta que si deja de consumir en chucherías $2.000 diarios, al final del mes tendrá un monto acumulado aproximado de $60.000 y al final de año $720.000, una cifra atractiva como para empezar con juicio a engordar la alcancía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.