En Cúcuta no hay una medición del impacto, pero los locales en venta y en arriendo aumentaron.
La COVID-19 dispara el uso de los seguros de arrendamiento

Desde la declaración de la emergencia nacional por cuenta de la pandemia, el sector asegurador ha aumentado su trabajo de acompañamiento a quienes se han visto afectados en su patrimonio.
Uno de los productos que más ha sido reclamado en los últimos meses es el seguro de arrendamiento, ante la imposibilidad de pago de los arriendos, tanto comerciales como de vivienda.
Fasecolda reportó que, desde que inicio la cuarentena hasta el 30 de julio, el sector asegurador ha pagado por causa de incumplimientos de contratos de arrendamiento más de $183.000 millones.
“El pago se hace para cumplir con las garantías adquiridas y respaldando a los ciudadanos en esta crisis, gracias a la solidez financiera y al régimen de reservas”, reseñó el gremio en un comunicado.
De igual manera, las compañías aseguradoras han sido mediadoras en la promoción de los acuerdos entre arrendadores y arrendatarios, de cara a preservar las relaciones contractuales entre las partes y así encontrar la mejor forma de superar la crisis.
Panorama local
María Fernanda González, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Norte de Santander y Arauca, señaló que la pandemia si ha golpeado bastante a las empresas, aunque el sector no tiene cifras sobre el impacto del coronavirus en las actividades del sector inmobiliario.
“Esta crisis sanitaria afectó a todos los segmentos de la actividad, porque las personas han sufrido tanto con sus locales comerciales como de vivienda”, indicó González.
Muchas de las empresas de la ciudad se acogieron a la entrega de los locales antes del final del contrato, pagando tres cánones de arrendamiento como compensación e incrementando el número de locales en venta o en arriendo en Cúcuta.
¿En qué consiste este seguro?
El propósito de este tipo de seguros es amparar al propietario de un inmueble en arriendo del incumplimiento en el pago de los cánones, de los servicios públicos y las cuotas de administración, bajo las condiciones establecidas en las pólizas de seguros. Además, para los contratos de arrendamiento comercial, también garantiza el pago del IVA.
El seguro de arrendamiento solo puede ser celebrado por una compañía que sea vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Dentro de los beneficios de tener un seguro de arrendamiento está que el propietario cuenta con el respaldo de unas reservas constituidas por la aseguradora y que son supervisadas por la Superintendencia Financiera para cubrir el pago de los cánones de arrendamiento en todo momento.
Además, el seguro de arrendamiento otorga coberturas para cubrir daños y faltantes, asistencia domiciliaria para servicios de plomería, electricidad, cerrajería, reemplazo de vidrios, y una asistencia jurídica telefónica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.