La depreciación de la moneda se debe principalmente a la reducción de barriles de petróleo y al aumento de sus precios.
‘La caída del precio del dólar no es tan exagerada’

Las expectativas de los analistas de bolsas sobre un dólar por encima de los $2.900 para 2018 se desplomaron con los precios que la moneda estadounidense ha presentado en los últimos días frente al peso colombiano.
La reducción de los barriles del petróleo a nivel internacional hizo que este jueves el precio dólar mantuviera un comportamiento por debajo de los $2.800 pesos colombianos.
La moneda hoy se cotiza en $2.787.
Le puede interesar Precio del dólar en Colombia retrocedió a niveles del 2015
Así lo aseguró Sebastián Salgado, socio cofundador de la banca de inversión Final Value, quien considera que por la reducción de los 2.000 barriles de crudo, el valor del crudo, en sus principales denominaciones (WTI y Brent), aumentó y presionó a la baja el precio del dólar.
Sin embargo, el comisionista de bolsa dijo que este no es un precio tan bajo comparado con otros años cuando el dólar estuvo por debajo de los $1.800 en 2013 y 2014.
Aunque no hay que menospreciar la reducción, quienes se ven beneficiados son los inversionistas que tienen deudas en dólares porque los incentiva a que realicen pagos y abonos extras en el exterior.
Adicional a esto, la depreciación trae consigo oportunidades como que EE.UU. decida no subir tasas de interés.
“En el corto plazo vemos unos alicientes en temas macroeconómicos de mantenerse la política económica norteamericana se beneficiará mucho a Colombia.
Perjudicados
De continuar un dólar al precio actual, quienes se verán más afectados son los exportadores colombianos acostumbrados a vender con un dólar a $3.000.
Según Salgado, Colombia es una economía que demora en reaccionar en su balanza comercial.
Explicó que cuando se presentaron aumentos dramáticos en los precios del dólar- para finales de 2014, 2015 y 2016- se pudo observar que las exportaciones no reaccionaron en la misma medida.
“Vemos que es una economía que aún tiene un letargo en términos de respuesta frente a los cambios de apreciación o depreciación de la moneda”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.