Ahora la competencia se centra en quien más ofrece servicios desde teléfonos móviles.
La banca se fortalece con las aplicaciones
![Entre enero y junio de 2017, en el país se transaron $4,8 billones a través de las plataformas móviles. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/24/imagen/aso.jpg)
A finales del año pasado empezó una nueva competencia entre bancos. Esta vez no fue por tasas o reducción en comisiones, sino por el que más ofrece servicios desde el teléfono móvil.
La razón de esto es que cada vez se mueve más dinero entre las plataformas móviles.
Y es que según el más reciente reporte de operaciones de la Superfinanciera, solo entre enero y junio de 2017 se habían transado $4,8 billones, cifra que no para de crecer desde el primer semestre de 2014, cuando las transacciones llegaban a no más de $381.399 millones.
Uno de los primeros en anunciar inversiones en tecnología de este tipo fue Bancolombia, que a comienzos de 2017 señaló que inyectaría US$30 millones solo en seguridad, pues les preocupaba que las aplicaciones funcionaran pero la gente no confiara en su uso.
Precisamente esta entidad los últimos meses programó desarrollos básicos pero necesarios como pedir un turno de una oficina desde la app, así los clientes evitan ir al banco a esperar mientras los llaman. La herramienta ha sido tan útil que se estima que hay reducción en los tiempos de atención en hasta 15 y 20 minutos.
Por otro lado, el presidente de BBVA, Óscar Cabrera, dijo que “todo se puede hacer desde la aplicación; hemos estudiado cada necesidad del usuario para llevarlo a su teléfono”, por eso importaron los recursos del banco en otras zonas del mundo como el adelanto de nómina, pago de facturas tomando fotos de los recibos, recordatorios de las obligaciones y retiros sin tarjeta en cajeros.
Este último punto se ha hecho popular también en otras entidades como Davivienda y Colpatria, compañías financieras que también activaron en los últimos meses mapas para controlar gastos, los usuarios pueden ver en qué tipo de comercios están gastando más su dinero, si en tiendas de ropa, restaurantes, colegios o universidades y supermercados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.