En Norte de Santander son cada vez más las personas que se endeudan para comprar un inmueble.
La banca debe mejorar el acceso a crédito de vivienda

Una buena forma de medir el comportamiento de la construcción de vivienda es la situación de los créditos hipotecarios. Al respecto, según la información oficial, en Norte de Santander son cada vez más las personas que se endeudan para comprar un inmueble.
En el primer trimestre de 2016, el número de créditos para cumplir el sueño de tener casa llegó a 18.136 familias, superando las cifras de 2014 y 2015, en donde la cifra fue de 14.420 y 15.197 respectivamente, así lo reveló el Dane en su informe trimestral.
Indudablemente, la buena dinámica de toda la cadena de la construcción –incluyendo a los productos crediticios– está impulsada por las políticas del Gobierno Nacional con la entrega de subsidios, la reducciones a la tasa de interés para la Vivienda de Interés Social (VIS) y la implementación del programa de Viviendas de Interés Prioritario (VIP) o gratuitas, como se les conoce.
Sin embargo, a pesar de este buen comportamiento y el aumento de los montos prestados, aún hay factores por mejorar para facilitar el acceso a los créditos, disminuir el número de préstamos negados y hacer que estos productos lleguen a nuevas personas.
La gerenta regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Margarita Contreras, indicó que tal como se habló en el pasado congreso del sector, es necesario buscar nuevos modelos de créditos para que personas con empleos informales puedan adquirir un crédito de vivienda.
Una de las posibles soluciones en este tema sería la generación de esquemas financieros con ahorros programados, precisó la vocera gremial.
Los requisitos
Frente a las dificultades que tienen las personas para acceder a los préstamos, vale resaltar que se requiere voluntad de la industria privada y el Estado para llegar a un acuerdo.
Mientras que esto sucede, según el último informe del Banco de la República sobre la situación del crédito en el país, cerca del 40% de los bancos pensaban aumentar en junio de este año los requisitos para la aprobación de préstamos de vivienda, menos del 10% creía que los iba a disminuir y el 50% aproximadamente buscaba mantenerlos.
Sobre este tema, Nubia Ramos, gerente de Vivienda del banco BBVA, explicó para tener éxito en la solicitud del préstamo, las personas deben tener presentes aspectos como: no estar reportados en las centrales de riesgo, tener la capacidad de pago, conocer todos los aspectos del inmueble (tiempo de construcción, documentos, historia y demás), buscar propiedades en altas zonas de valorización y verificar que la vivienda tenga acceso a vías de transporte, así como la prestación de los servicios de agua y luz, funadamentales al momento de la evaluación
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.