El componente hace que un vehículo ahorre hasta un 3% de gasolina y disminuya las emisiones.
La aditivación del combustible hace que el auto obtenga mejor rendimiento

Los aditivos de la gasolina y sus beneficios son variados para el automóvil. Ayudan a mantener los inyectores o las válvulas limpios y prolongan su vida útil, potencian la experiencia de manejo, protegen todo el sistema de la corrosión y mejoran la economía de combustible.
Por el otro, permiten un mejor desempeño del motor lo que se traduce en ahorros de hasta un 3% del combustible y disminución de las emisiones al ambiente.
Sin embargo, no todos los combustibles tienen como parte de su ‘ADN’ la aditivación. “Al agregar este tipo de productos, el carro emitirá menos monóxido de carbono, ya que la combustión interna se dará de manera más natural”, explicó Leonardo Virviescas, experto en combustibles y lubricantes de BASF.
Agregó que “un sistema de motor más limpio da como resultado un mejor rendimiento, combustión y una vida útil prolongada”. La gasolina premium, por ejemplo, evita la formación, en mayor medida, de impurezas y residuos, lo que permite que un motor moderno funcione como debería o aún mejor”.
Mientras tanto, los combustibles no aditivados o aditivados en menor proporción pueden disminuir la potencia del motor al no mantener limpio su sistema de inyección, lo que conlleva al uso de más combustible para su operación o bien incrementar el nivel de suciedad en el sistema, según corresponda.
Tres recomendaciones para usar combustible premium de acuerdo con Virviescas
1. Utilizar combustibles con aditivación premium cada vez que se pueda, para mantener el motor limpio (efecto “Clean up”). De este modo se da como resultado un mejor rendimiento, una combustión más limpia y una vida útil de las piezas prolongada.
La gasolina aditivada de forma premium, tiene múltiples beneficios, por ejemplo, menos emisiones al ambiente, un motor más limpio y una mejor experiencia de manejo.
2. Cuando se quiere mejorar la experiencia de manejo y tener un motor que trabaje menos estresado, se debe contemplar la aditivación o la carga de combustible premium.
Los combustibles de categoría premium con paquetes de aditivos multifuncionales, como el Keropur® de BASF, optimizan el funcionamiento del motor, generan menor resistencia, disminuyen el ruido y permiten que al auto le cueste menos arrancar. Además, al disminuir la fricción del motor un 5 % entre las paredes del cilindro y los pistones durante la conducción, los aditivos logran reducir el consumo de combustible.
3. Es indispensable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo y evitar mezclar diferentes tecnologías. Los motores modernos cuentan con mapeos de inyección de combustible que están en continuo ajuste y hacen que el motor llegue a una condición de mayor rendimiento y potencia.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.