El proyecto de investigación busca medir las condiciones climáticas de seis municipios para alojar diferentes tipos de cultivos.
La academia estudia el campo de Norte de Santander
![La tecnología permite analizar mejor las plantaciones de la región. El proyecto utilizará drones para analizar los cultivos.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/30/imagen/agricultura.jpg)
Las exportaciones de la agroindustria nacional vienen al alza, aunque este 2020 se caracterizó por una caída en la demanda internacional, las ventas de estos bienes a mercados extranjeros tuvieron un crecimiento del 4,8 %.
Según los datos del Ministerio de Comercio, el sector agroindustrial pasó de vender 1.625 millones de dólares entre enero y octubre del año pasado a exportar en el mismo periodo de este año 1.702 millones de dólares.
Algunos de los productos que han tenido mayor crecimiento según esa cartera son: extractos y concentrados de café (24,6 %), el aceite de palma (19,7 %), galletas saladas (11,6 %), café soluble (7,1 %), entre otros.
Norte de Santander ha sido destacado como un departamento con un gran potencial exportador en el sector de la agroindustria, y por esa razón se siguen implementando proyectos en busca de fortalecer esta rama.
El plan de policultivos
Uno de los proyectos de este tipo fue el que gestionó la Secretaría de las TIC, que es denominado ‘Implementación de policultivos para la recuperación del potencial productivo del departamento Norte de Santander Ecosembrando’. Los recursos para su implementación fueron gestionados por la cartera de la Gobernación ante el Sistema General de Regalías (SGR).
El proyecto contará con la presencia de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña (UFPSO) como operador y la Universidad de Pamplona en la interventoría. Hasta la fecha, ejecutaron reuniones de sensibilización para seleccionar a los agricultores que harán parte de la investigación.
El proyecto tendrá una duración de 19 meses, y busca beneficiar a cerca de 90 familias en los municipios de Los Patios, Bochalema, Bucarasica, Ábrego, Villa Caro y Pamplonita.
La iniciativa consiste en establecer los modelos de asociación de cultivos en una hectárea de tierra por predio, de acuerdo a las características del suelo de cada población.
Algunos de los cultivos transitorios que implementarán son frijol, maíz, cebolla de bulbo, arveja, tomate, pimentón y papa criolla. Mientras que, los cultivos asociados serán avena, campanita, botón de oro, maní, entre otros.
Carlos Delgado, gerente del proyecto, explicó que la Gobernación contrató a la sede Ocaña de la UFPS para desarrollar el proyecto, y que al ser operado por una universidad el objetivo principal es buscar la recuperación del potencial productivo de Norte de Santander.
“El proyecto comenzó en octubre, pero por la pandemia lo tuvimos que parar. Actualmente lo retomamos siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, la duración es de 19 meses, es decir, que en ese plazo vamos a realizar 11 actividades para implementar diferentes policultivos en el departamento y usar las unidades para realizar investigación”, indicó Delgado.
El gerente aseguró que el objetivo del proyecto es netamente investigativo y no productivo. “Vamos a medir las variables climáticas y biológicas de estos cultivos en esos terrenos en específico”, indicó.
En los predios se hará análisis de agua, suelos, estudios taxonómicos, monitoreo de plagas y enfermedades, sobrevuelo de drones, e instalación de estaciones meteorológicas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.