La tasa de desempleo en jóvenes de América Latina y el Caribe es entre dos y cuatro veces mayor que los adultos.
Jóvenes sin experiencia demoran más en emplearse
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo en jóvenes de América Latina y el Caribe es entre dos y cuatro veces mayor que los adultos.
En Colombia para cambiar esta realidad se han implementado nuevas alternativas educativas, para aumentar la experiencia laboral desde la formación profesional.
Según el Ministerio de Educación, “los jóvenes que han culminado sus estudios de pregrado, en promedio, el 27% logra obtener su primer empleo entre un periodo de seis meses, el 10% entre siete o más meses, y el 61%, que trabaja y al mismo tiempo estudia, continua sus actividades laborales después de graduarse”.
La alta demanda laboral juvenil se mantiene y entre los factores más comunes que reducen las oportunidades es la falta de experiencia, en el mundo empresarial se convierte en el principal obstáculo para jóvenes egresados que aspiran cre+cer profesionalmente.
Debido a este panorama, se requiere impulsar nuevas alternativas y diseños educativos que les permitan a los jóvenes adquirir experiencia desde su formación.
En este sentido, Colombia no se está tan lejos, por más de 10 años en el país se ha venido implementado el modelo educativo alemán, el cual está diseñado para que los estudiantes combinen la formación teórica con la práctica en escenarios empresariales.
Álvaro Carrizosa, rector de Uniempresarial, una de las academias pioneras en desarrollar y transferir este modelo alemán en Colombia, afirma que “el objetivo del ‘modelo dual’ es cerrar la brecha entre la academia y la empresa, para que el estudiante dimensione lo que requiere el sector empresarial y, a su vez, el sector adapte a los estudiantes a las necesidades del mercado”.
Este método, denominado sistema dual, les ofrece a los estudiantes mejores alternativas de aprendizaje, enfocadas en transferir y ejecutar el conocimiento aplicado del aula, en las organizaciones.
“A partir de unas prácticas direccionadas de manera colaborativa con las empresas, se ayuda a que el conocimiento que se adquiere en la institución se reafirme a lo largo de la carrera del estudiante”, asegura Álvaro Carrizosa.
El rector de Uniempresarial dijo lo que se busca a partir de esta metodología, es innovar en un sistema educativo tradicional y competitivo. Este modelo se ha desplazado a otros países y su propósito es adaptarse a las principales necesidades de las empresas.
Uniempresarial ha llevado el ‘modelo dual’ a otras ciudades de Colombia y países de Latinoamérica como México, Perú y Ecuador.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.