Estarán vigentes hasta el 15 de enero del 2021.
Invías autoriza alza en las tarifas de peajes a cargo

De acuerdo con la resolución 228 de 2013 del Ministerio de Transporte se fijan las tarifas de peajes teniendo en cuenta las siete categorías de los vehículos y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), decretado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, del año que acaba de finalizar, en esta ocasión del 2019 que terminó en 3,8%.
Estas tarifas estarán vigentes hasta el 15 de enero de 2021, según la resolución del Ministerio.
Es importante aclarar que los recursos provenientes del cobro de peajes contribuyen al desarrollo de la infraestructura vial del país, impulsa la competitividad de las regiones, aumenta la seguridad en las vías y genera importantes ahorros en tiempos de desplazamiento, entre otros beneficios.
En total son 48 peajes que opera Invías a nivel nacional: Antioquia (4), Boyacá (4), Cauca (3), Caldas (1), Casanare (2), Cesar (7), Córdoba (1), Cundinamarca (2), Guajira (1), Magdalena (2), Nariño (2), Santander (7), Tolima (1), Risaralda (1) y Valle del Cauca (10).
El alza también aplica para los recursos que se destinan y ejecutan a través del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales.
El director del Invías, Juan Esteban Gil, indicó que “el incremento oscila entre $300 y $1.800, según las categorías de los automotores, para los automóviles, entre $300 y $500 y en los automotores pesados, entre $800 y $1.800”.
Con relación a las vías que se encuentran en concesión por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), no hay una tope máximo regulado para el alza de los valores de los peajes, según explicó la entidad.
“Las tarifas se rigen según los modelos financieros establecidos en cada contrato de concesión en las diferentes ciudades y su respectiva estructura tarifaria, la cual una vez implementada como resultado de la ejecución de las obras sólo aumenta la variación del IPC”
Actualmente, los peajes de Los Acacios, La Parada y El Escobal que se encuentran en el área metropolitana de Cúcuta, son operados por la Concesionaria San Simón S.A. y mantendrán su tarifa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.