Tras recibir denuncias sobre tasas aplicadas a la compra y venta de divisas.
Investigarán casas de cambio en aeropuertos por irregularidades
![El llamado a la acción fue realizado por el secretario de Transparencia, Andrés José Rugeles. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/30/imagen/dolar.jpg)
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia informó este martes que solicitó al viceministerio de Turismo que evalúe varias denuncias sobre presuntas irregularidades en las tasas aplicadas a la compra y venta de divisas por las casas de cambio del Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, y otras terminales aéreas del país.
El llamado a la acción fue realizado por el secretario de Transparencia, Andrés José Rugeles, quien ha solicitado la cooperación del viceministro de Turismo, Juan Pablo Franki, según informó la entidad en un comunicado.
"La normatividad colombiana establece que las personas que compran y venden divisas pueden ser intermediarios del mercado cambiario o profesionales de compra y venta de divisas", explicó el funcionario.
Asimismo, añadió que a dichas entidades "se les aplican regímenes distintos y, por tanto, las autoridades competentes para su vigilancia podrían ser la Superintendencia Financiera, el Banco de la República o la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)".
La información añade que la afectación se concreta en el sector del turismo, ya que son los usuarios de El Dorado, entre otras terminales aéreas del país, las presuntas víctimas, según denuncias hechas por varios medios de comunicación.
En el 2017, más de 6.5 millones de turistas llegaron a Colombia, según cifras oficiales.
"Esta presunta situación se constituiría en un acto de falta de transparencia y abuso por parte de las casas de cambio involucradas, en detrimento de la buena fe de los ciudadanos colombianos y turistas que visitan Colombia", se agregó en el comunicado.
De acuerdo con el texto, esta práctica "iría en contra del principio de legalidad que es eje central del Gobierno del presidente Iván Duque, y podría afectar la imagen del país como destino turístico de excelencia en la región".
Según cifras oficiales, en 2017 más de 6,5 millones de turistas llegaron a Colombia. Asimismo, entre enero y julio de 2018 arribaron 4,6 millones de visitantes de otras naciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.