Aún existe un vacío en conocimiento financiero que le impide al público el crecimiento de los ahorros.
Invertir, mejor que ahorrar
![Invertir en la bolsa de valores es una forma de proteger los ahorros y aumentarlos a mediano y largo plazo. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/19/imagen/inversion.jpg)
Es que se necesita mucha plata para invertir en acciones” o “invertir en la Bolsa de Valores es demasiado arriesgado” son algunos de los mitos que en la cultura popular se han masificado.
Y es que aún existe un vacío en conocimiento financiero que impide que el público en general haga crecer sus ahorros.
Hoy, las posibilidades y opciones para invertir son muchas, que no se limitan solo a un negocio propio.
Sin embargo, dar el primer paso requiere de un proceso de preparación.
Sebastián Rodríguez, socio fundador de Invex Value, explicó que invertir es algo que todas las personas deberían hacer para proteger sus ahorros.
Para el experto, no hay excusa para no invertir en la bolsa, ni en general.
“Antes pensábamos en mejorar nuestras vida a futuro y adquirir mejores bienes, sin embargo, hoy invertir es prácticamente una obligación”, dijo.
Además, señaló que si una persona ahorra mucho, pero no invierte solo hace un proceso de atesoramiento que luego no será rentable, pues cada año perderá valor en su dinero por la inflación.
“El proceso de ahorro termina con la inversión, son un complemento”, agregó.
En acciones
Rodríguez explicó que antes de iniciar cualquier proceso de inversión, se debe tener conocimiento adecuado sobre qué es lo que se quiere y leer material relacionado.
En el caso de la bolsa de valores, señaló que es importante entender que no se está invirtiendo solo en papeles que suben y bajan de precio, sino en empresas que generan un flujo de caja.
“Por ejemplo, si voy a comprar acciones en Ecopetrol debo comprender cómo es el negocio petrolero porque me va a permitir tomar decisiones acertadas”, dijo.
Otro de los consejos que dio el experto es el asesoramiento de profesionales en el área o que hayan hecho procesos de inversión.
“A veces en internet se encuentra mucha información que no es verídica y las personas se dejan guiar; por eso se pueden encontrar pirámides, por eso es bueno una asesoría con una persona que tenga experiencia”, agregó.
Rodríguez explicó que una de las dudas más importantes tiene que ver con el monto mínimo para invertir en bolsa.
Para invertir en ese modelo se requiere de un intermediario financiero regulado que se conoce con el nombre de “broker” en inglés o un comisionista de bolsa.
En una comisionista de bolsa internacional, la inversión mínima está alrededor de 500 dólares (alrededor de un $1,5 millones) y cualquier colombiano puede acceder.
En las comisionistas del país, Rodríguez explicó que los montos pueden ser mayores, pero sigue siendo una excelente opción.
El retorno depende del estilo de la inversión, sin embargo, se debe pensar siempre a mediano y largo plazo.
Según Rodríguez, los movimientos en el corto plazo en la bolsa son muy volátiles y erráticos, por eso, tener un horizonte temporal más amplio, las rentabilidades son mejores.
Por ejemplo, en la bolsa de Nueva York en promedio ha rentado 9,5% anual durante los últimos 100 años.
Una opción de inversión tradicional como un CDT en un banco solo paga hasta el 5% anual.
“Invertir en la bolsa a horizontes de mediano y largo plazo siempre será más conveniente que quedarnos en el tema especulativo del corto plazo”, dijo.
Empresas y emprendimientos
Existe una metodología sobre inversión en valor para negocios fuera de la bolsa que desde Invex Value se enseña.
En cualquiera de los casos, el primer paso sigue siendo informarse.
“Se debe indagar quienes son los administradores y en qué se basa el negocio, entre otras cosas”, explicó Rodríguez.
Cuando se trata de emprendimientos lo más importante es el equipo que está detrás y la idea, pues es un negocio que todavía no ha tenido ventas.
“Lo que uno mira es la calidad del equipo directivo, de sus fundadores y si la idea de negocio es disruptivo y puede capturar buen mercado”, dijo.
Lanzarán plataforma para negociar
En los próximos dos meses se conocerá el lanzamiento de la nueva plataforma digital desarrollada por una firma fintech en asocio con una comisionista de bolsa, cuyo nombre permanece en reserva, y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), para que las personas naturales que operan en acciones con bajos montos puedan operar desde su celular o su computador.
“Estamos interesados en que los inversionistas pequeños puedan llegar al mercado, para eso hacemos estos avances así como hemos trabajado en la reducción de costos” dijo el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba.
El trabajo en este aplicativo se ha hecho de la mano de las comisionistas y busca llegar a inversionistas de menos de $20 millones.
Cabe recordar que una de las principales características del mercado de capitales local ha estado marcada por la salida de pequeños inversionistas naturales, y ante ello ha nacido la necesidad de atraer más jugadores desde esa perspectiva del mercado, a la que se le suma la tarea de tener más emisores.
El único requisito será tener una cuenta en la comisionista de bolsa a través de la cual se enrutarán las órdenes de compra y venta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.