Un 21% en el primer semestre cayó la inversión en 16 países.
Inversión extranjera va en picada en Latinoamérica

La inversión extranjera directa en 16 países de América Latina y el Caribe cayó 21% en el primer semestre, por menores inversiones en minería e hidrocarburos, principalmente en Brasil, informó la Cepal.
“Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron 21% durante la primera mitad del año respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 88.717 millones de dólares”, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Después de que los flujos de IED hacia América Latina y el Caribe se redujeron 16% en 2014, la tendencia a la baja continuó durante la primera mitad del año.
La IED en la región cayó arrastrada por una “caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de China y el crecimiento económico negativo de la región (que la Cepal estima en -0,3% para 2015), en particular el de Brasil”, explicó el organismo.
En los primeros seis meses del año, la inversión extranjera en Brasil alcanzó a los 42.169 millones de dólares, contra 96.895 millones de igual periodo del año previo.
La reducción para México, el segundo receptor de IED, alcanzó al 8%, aunque de acuerdo a la Cepal “siguen vigentes las expectativas de lograr un crecimiento al final del año.
“De los 13.750 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2015, 41,1% se dirigió al sector manufacturero, 19,1% al de telecomunicaciones y 14,4% al de servicios financieros” explicó sobre México, la Cepal, un organismo técnico dependiente de la Organización Naciones Unidas.
En Chile, en tanto, los ingresos de IED cayeron 10% entre enero y agosto de este año, concentrados especialmente en el sector minero, del cual el país es el principal productor mundial de cobre, con casi un tercio de la oferta mundial.
Colombia, un mal resultado
En Argentina los flujos de IED registraron un ingreso neto de 5.302 millones de dólares, un 463% por arriba del año anterior.
Sin embargo, “esto se explica por la contabilización en el primer semestre de 2014 de la desinversión de la empresa española Repsol en la petrolera YPF”, explicó la Cepal.
Descontando este cambio de propiedad, el país habría registrado una caída de 11,5% en el primer semestre de 2015 respecto a igual período del año anterior.
Las entradas de IED disminuyeron también en Bolivia (-3%), Colombia (-22%), Costa Rica (-2%), Ecuador (-15%), Guatemala (-26%), Nicaragua (-4%), Perú (-11 %), República Dominicana (-21%) y Uruguay (-25%), confirmando, de acuerdo a la Cepal, “un panorama regional bastante preocupante” por una caída en el valor de las materias primas, motor de la mayoría de las economías latinoamericanas.
La inversión extranjera aumentó por su parte en países como El Salvador (888%), Honduras (3%) y Panamá (18%). En efecto, agrega la Cepal, “Centroamérica es la única subregión donde se incrementaron estas corrientes”. Por su parte, la inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7%) durante la primera mitad de 2015.
Santiago | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.