Siete departamentos son los que integran la mayor cantidad de héctareas de este cultivo.
Inversión de $6.838 millones beneficiará 700 productores de aguacate Hass

El Gobierno Nacional puso en marcha un programa de inversión de 6838 millones de pesos para beneficiar a los productores de aguacate Hass de siete departamentos del país, luego del aval de Estados Unidos para que esta fruta ingrese a su mercado. Ahora el reto para los productores colombianos del sector es cumplir con las normas que exige la autoridad sanitaria de ese país.
Para ello, el Programa de Transformación Productiva (PTP), ejecutará un proyecto que beneficiará hasta 700 pequeños y medianos productores de siete regiones para que cumplan con estos requerimientos.
Este es uno de los primeros proyectos que recibirán recursos de la alianza ‘El Agro Exporta’, que tienen los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y Agricultura y Desarrollo Rural.
El proyecto beneficiará a productores de Antioquia, Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Cauca, en donde se concentra la mayoría de las 14.000 hectáreas de aguacate Hass cultivadas en Colombia.
“Los pequeños y medianos productores beneficiados recibirán asistencia técnica, así como inspección y control de los cultivos, con el fin de garantizar un estado libre de plagas que no existen en Estados Unidos. Cumplir este requisito es fundamental para aumentar la productividad y competitividad de este sector y aprovechar la oportunidad que se abre en el mercado estadounidense”, dice Claudia Bedoya, Gerente del PTP.
La directiva explicó que los productores cumplir las exigencias fitosanitarias en aspectos como manejo de plagas, mayor rendimiento de cultivos, reducir costos y optimizar los procedimientos en el campo, requisitos que además fueron aprobados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), contraparte en Colombia de la autoridad sanitaria estadounidense.
Producto estratégico
El aguacate Hass se ha convertido en una apuesta del Gobierno colombiano para aumentar las exportaciones de productos no tradicionales, convirtiéndose en un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE), en el que con el concurso de varias entidades y el sector privado se trabaja en la superación de las principales brechas que impiden un mayor crecimiento y aprovechar las oportunidades existentes en el mercado internacional.
Algunos datos
- En 2016, las exportaciones de aguacate Hass alcanzaron US$35 millones, equivalentes a 18.200 toneladas. Colombia pasó de exportar US$107,9 miles en 2010 a exportar US$35 millones de aguacate Hass en 2016, es decir un crecimiento anual promedio 162 %.
- Antioquia con 52,7 % es el departamento con mayor exportación; le siguen Risaralda (22,7 %), Bogotá (7,4 %), Caldas (5,8 %), Quindío (4,6 %), Cundinamarca (4,5 %), y Valle del Cauca (1,8 %).
- En 2016, los principales destinos de exportación en su orden de participación fueron: Holanda (41,6 %), Reino Unido (27,1 %), España (20,3 %) y Francia con (7,8 %).
- Estados Unidos es el principal mercado en el mundo con un 46 % de las importaciones mundiales.
- Colombia será en el mediano plazo uno de los principales proveedores del mercado estadounidense de aguacate Hass gracias a la ubicación geográfica de Colombia que favorece las exportaciones de sus productos a través de la Costa Atlántica
- Colombia tiene la ventaja de no contar con estaciones, lo que le permite producir en diferentes regiones a lo largo de todo el año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.