Intensifican controles al HLB en los cítricos
![Los departamentos afectados por la presencia de esta bacteria son La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba y Norte de Santander. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/08/imagen/fruta.jpg)
El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad que afecta la producción de cítricos en el país. En enero de 2018 se detectó el primer brote en la región que afectó a cerca de 105 hectáreas.
Por eso, desde el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) vienen intensificando controles para que en medio del marco de la pandemia no se expanda esta enfermedad que afecta a las cosechas de cítricos.
El ICA trabaja de manera articulada con el Invima, la Polfa y la Dian, para ejercer control a la movilización de material vegetal hacia el interior del país y así evitar la dispersión del HLB.
Lea También: El costo de vida sigue bajando por pandemia
En la vía a Bucaramanga, en el municipio de Pamplona, la Polfa decomisó 6.300 kilos de mandarina, provenientes del corregimiento de Villa Sucre en el municipio de Durania, por no tener la licencia fitosanitaria de movilización vegetal, exigida para el transporte de estos tipos de productos.
El ICA, como autoridad competente, realizó la inspección física y emitió el concepto sobre el producto aprehendido, que tampoco cumplió con la debida inspección en campo.
“El HLB es la enfermedad más destructiva y devastadora de la citricultura a nivel mundial, la cual puede llegar a ocasionar la muerte productiva de los cultivos de cítricos en el país. Por ello, su vigilancia, oportuna detección, control y erradicación, son una prioridad fitosanitaria para el ICA”, indicó Rito Solano, gerente de la seccional del ICA en Norte de Santander.
El año pasado la entidad realizó actividades de vigilancia fitosanitaria en la región, el ICA visitó 308 productores de cítricos en todo el departamento, y en los predios se tomaron 120 muestras de material vegetal para análisis de HLB y otras plagas de control oficial.
Además, el instituto ha realizado capacitaciones con productores de los municipios de San Cayetano, Arboledas (Villa Sucre), Cúcuta (Ricaurte) y Gramalote, sobre las licencias fitosanitarias de movilización de material vegetal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.