Los prestadores del servicio están en modo alistamiento para lo que viene después de la pandemia.
Inquietud y preparación rondan al sector turístico de cara a la reactivación
Siguen avanzando las estrategias de la Comunidad Tourism Leaders Lobby (TLL) de Ostelea Tourism Management School, la cual reúne expertos de todo el mundo del sector turístico y quienes están compartiendo experiencias y conocimiento sobre cómo abordar la difícil situación que vive la industria a nivel mundial.
En una edición del programa online Onair Flight Night se contó con la participación de Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de Procolombia, quien explicó que el panorama de la industria es prácticamente el mismo que se está viendo a nivel mundial, donde -claramente- el confinamiento que inició en marzo ha tenido impactos en la economía, pero la etapa de reactivación gradual del tejido productivo del país empieza dar las primeras señas de impulso.
“El turismo decidió, rápidamente, pasar del aislamiento al alistamiento. En ese proceso, el Gobierno, ante la situación compleja que están sufriendo las empresas, tomó medidas para inyectar liquidez a las compañías. Así mismo, se buscó la protección del empleo como los subsidios a las nóminas e ingresos directos para los guías turísticos que dependen de la industria, además de otras medidas referidas al sector aéreo”, agregó Salcedo.
Dentro de las tácticas implementadas por el Gobierno Nacional se aplicó una reducción de orden tributario para los tiquetes aéreos y la hotelería, de igual manera, los tour-operadores van a encontrar una serie de beneficios que buscan activar la demanda que tanto se requiere, pero todo está sujeto al comportamiento de la pandemia y de las decisiones que tomen alcaldes, gobernadores y gobierno.
El vicepresidente de Turismo de Procolombia fue claro en explicar la situación de la industria en el país: “hay mucha ansiedad generada por la combinación de la no entrada de ingresos a las compañías y la incertidumbre, pero al mismo tiempo, se está trabajando en planificación y organización”.
“La ansiedad ha venido acompañada de formación y de bastante interés de cómo afrontar lo que se viene a futuro para hacerlo de la manera más adecuada en términos de tendencias, por ejemplo, de entender los nuevos perfiles de los viajeros y desarrollar nuevos productos que se necesitarán. Todo el sector turístico del país está en modo alistamiento para lo que viene después de la pandemia”.
Si bien es cierto que el Gobierno Nacional ha tenido la intención de trabajar en los planes piloto para la reapertura de vuelos nacionales e internacionales, el comportamiento de la COVID-19 ha hecho que las autoridades no tomen una decisión final sobre el reinicio de actividades en los aeropuertos, más allá de los vuelos humanitarios.
¿Qué pasa en las regiones?
Quindío, turístico por naturaleza, es uno de los más optimistas y su gobernador, Roberto Jaramillo, así lo hace saber. El mandatario, ha dicho que cree en la posibilidad de que el turismo tenga una apertura en la región entre agosto y septiembre, ya que, según él, el buen manejo de la pandemia en el departamento lo permite.
Solo en el eje cafetero, cerca de diez mil empleos se han perdido según datos del director de Anato de esa región, Juan Pablo Vélez.
En Antioquia, la Gobernación detalló que se han perdido cerca de 25 mil empleos en el sector, pero que se trabaja en una plataforma que tiene como objetivo para que los turistas del país y el mundo, puedan visitar 125 municipios.
Por su parte, en Tolima, específicamente en Murillo, las autoridades y el gremio creen que se podría activar el turismo para el mes de diciembre.
El alcalde, Antonio José García, informó que se están trabajando en las medidas de bioseguridad que permitan dar un parte de tranquilidad a los viajeros cuando el Gobierno autorice los desplazamientos a nivel nacional.
Indicó que por ahora no se tiene contemplada la apertura y que se está elaborando es el plan de activación turística por localidad, en el que se incluye un planeamiento por rutas y presupuesto a los turistas.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.