En 2019, el sector tuvo inversiones que superan los 2.700 millones de dólares.
Industria petrolera cierra el año con nuevos contratos
![El Gobierno prepara una hoja de ruta para el próximo año y apunta a los 900.000 barriles promedio día. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/22/imagen/petroleo.jpg)
La industria petrolera cierra 2019 con cifras que muestran su reactivación.
Con 31 contratos nuevos firmados este año (cinco costa afuera y 26 continentales), inversiones que superan los 2.700 millones de dólares y una producción de 886.000 barriles promedio día, el sector presenta un buen balance, pese a que aún persisten varios retos y desafíos en 2020.
El aumento en la producción de gas (9,7 %) y crudo (2,7 %) a noviembre deja ver el impulso que ha tomado el sector. De hecho, esa cifra lo respalda la sísmica que se logró a nivel nacional, pues, según los cálculos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se llegaron a 1.629,79 kilómetros, cifra que representa un crecimiento de 136 % frente al año pasado.
Aunque en materia de pozos exploratorios perforados van 41, de los 55 previstos inicialmente, se podrían sumar nueve antes de finalizar el año.
Así lo explicó Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH, quien aseguró que “cinco en total están en proceso de perforación y cuatro que empezarán a operar antes de finalizar. Con eso llegaríamos a 50 pozos perforados”.
El presidente confirmó, además, que para el próximo año se apunta a llegar a los 900.000 barriles promedio día.
Para lograr esto, añadió, se necesitan cumplir con la meta de 1.400 kilómetros de sísmica y 42 nuevos pozos explorados.
Otra buena noticia para el país es que se mantiene vigente y atractiva para la inversión petrolera, aunque no cuente con alta prospectividad como México, Brasil o Venezuela.
Por su parte, María Fernanda Suárez, Ministra de Minas y Energía, señaló que la adjudicación de 26 bloques en el Proceso Permanente de Asignación de Áreas, y la firma de 5 contratos costa afuera confirma la reactivación del sector en beneficio de los colombianos.
“Esto se traduce en nuevas oportunidades de empleo, inversiones estimadas por más de 2.700 millones de dólares e ingresos para seguir cerrando brechas de equidad en las regiones, los hidrocarburos seguirán siendo necesarios durante un tiempo”, dijo.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.