El gremio Acodrés incentivó a sus restaurantes afiliados a incluir diariamente tres platos de Norte de Santander.
Industria Gastronómica da prioridad a platos típicos en el menú
![La iniciativa tomó como punto de partida el libro ‘A qué sabe el Norte’ elaborado por aprendices e instructores del área de Turismo y Gastronomía del Centro de la Innovación Sennova del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/24/imagen/acodres.jpg)
El número de restaurantes que se abren en Cúcuta y el área metropolitana cada vez aumenta demostrando que este es uno de los sectores con mayor potencial para la economía de Norte de Santander.
Sin embargo, pese a la gran variedad de establecimientos y preparaciones que se ofrecen, muchos han dejado de lado la identidad gastronómica del departamento, enfocándose en recetas de otras partes del país y del mundo.
En ese sentido, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) incentivó internamente una campaña para que sus afiliados incluyan en sus menús diarios, como mínimo, tres platos típicos.
Belkys Díaz Contreras, directora ejecutiva de Acodrés, explicó que esta iniciativa servirá para que los comensales de la región fortalezcan las tradiciones y así mismo, los visitantes extranjeros conozcan la cultura del territorio.
“En vista de que hay nuevos negocios, pero también mucha informalidad, queremos que se fortalezca la identidad gastronómica, este es un gremio que genera bastante empleo”, agregó.
Los restaurantes tienen libertad de elegir las preparaciones y los costos de cada una, siempre y cuando acudan a los alimentos y recursos propios de la región.
Como ejemplo, la líder gremial destacó la idea de uno de los afiliados que incluyó la jarra de aguapanela en el menú, pues se ha empezado a posicionar como una bebida saludable.
Díaz agregó que dentro del potencial gastronómico del departamento se encuentran el cabrito, las arepas y las sopas como el mute, preparaciones que se comparten con el departamento de Santander y el país vecino Venezuela.
Además, destacó el avance que ha tenido el municipio de San Cayetano como destino turístico al visibilizar platos típicos como el sancocho de gallina, el chocolate de panche y la rampuchada.
La iniciativa tomó como punto de partida el libro ‘A qué sabe el Norte’ elaborado por aprendices e instructores del área de Turismo y Gastronomía del Centro de la Innovación Sennova del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.