Los insumos que se utilizan en la fabricación del calzado, aumentaron este año entre un 8% y un 30%.
Industria del calzado está en ajuste de precios por el dólar

Los empresarios de calzado de Norte de Santander están viviendo un año con dos realidades. En ‘el lado amable’, como diría el mítico personaje de televisión ‘el Chavo del 8’, se resalta el aumento de la producción impulsado por las buenas participaciones de los productores en las ferias nacionales y el mayor alcance de la feria organizada por Corpoincals, que en 2016 superó los 800.000 pares negociados.
Pero este buen panorama contrasta con el incremento de los costos de producción, ocasionado por la alta cotización del dólar, que ha tenido una incidencia directa sobre los productos importados que se utilizan para la fabricación del calzado.
A pesar de que el dólar empezó a estabilizarse desde haca dos meses y hoy se cotiza a $3.000 en promedio, los insumos que subieron de precio, de manera constante el año pasado, no volvieron a bajar. Evangelina Vásquez, propietaria de una de las peleterías de Cúcuta, dijo que, por el contrario, en enero los productos volvieron a subir de valor y ahora que el dólar bajó su cotización, las empresas mayoristas del país no redujeron los precios.
Los incrementos en pegantes, cueros, taches, tiras, suelas, forros y demás elementos que se utilizan en la fabricación del calzado, aumentaron este año entre un 8% y un 30%. Jimmy Salazar, representante de la asociación de peleteros, dijo, además, que está situación del mercado está generando una guerra de precios entre los mismos almacenes, haciendo que en algunas ocasiones los productos se vendan sin margen de ganancia.
Para enfrentar este aumento de precios de los insumos, los productores como Gonzalo Orozco, han tenido que sacrificar parte de la ganancia de sus zapatos. “Cuando uno llega donde el cliente final, un zapato muy caro no se lo reciben, por eso parte del gasto lo asume uno como productor”.
Juan José Botero, un joven empresario del gremio, dijo que hace un año producir un par de zapatos para mujer costaba $43.000, hoy, producir ese mismo par cuesta $50.000. “Esto genera una menor rotación de los productos en las tiendas”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.