Los jóvenes de Cúcuta siguen experimentando dificultades para ingresar al mercado laboral.
Índice de desempleo juvenil se ha mantenido en la región
![Mario Zambrano, director de Cúcuta Cómo Vamos, moderó el conversatorio en el que participaron Carlos Adolfo Prieto, asesor jurídico del viceministerio de Empleo; Francisco Lara Unda, director regional de la Andi; Nataly Suárez Jaimes, directora de Gestión de Calidad de Coagronorte y Angel Uriel García Torres, gerente de Aseo Urbano. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/16/imagen/foro16a.jpg)
Las dificultades que tienen los jóvenes de Cúcuta y su área metropolitana para ingresar al mercado laboral, fue el tema de discusión del conversatorio que se cumplió ayer en la Universidad Simón Bolívar entre empresarios y funcionarios del Estado.
Lo ponentes invitados coincidieron en que existe una gran brecha entre el Estado, la academia y las empresas, en la medida en que las universidades no están preparando a profesionales para la realidad y las exigencias del mundo laboral.
La directora de Gestión de Calidad de Coagronorte, dijo que los estudiantes no dan lo mejor de ellos y no evidencian una profundización, lo que dificulta el ingreso a los diferentes empleos ya que no son conscientes de lo que tienen que saber.
La falta de un plan de vida y una conciencia de emprendimiento que les haga querer generar sus propias ideas de negocios, es otro de los factores preocupantes, pues las empresas existentes en la ciudad no tienen la capacidad para absorber el desempleo.
Desde el Ministerio de Trabajo, Carlos Adolfo Prieto Monroy, mencionó que el Gobierno ha creado políticas para promover el empleo y el emprendimiento juvenil con la Ley 1780 del 2016, que establece incentivos para su contratación y vinculación al sector productivo.
Francisco Unda Lara, director regional de la Asociación de Industriales de Colombia (Andi), manifestó que desde su institución se está fortaleciendo el sector empresarial para cuidar las empresas existentes; sin embargo, también se están abriendo espacios para constituir nuevas empresas.
Otra de las inquietudes que resultaron del conversatorio frente al papel de las universidades es que no deben quedarse estancadas y generar más investigaciones, ya que las empresas le están dando suma importancia.
No obstante, gran parte de los conocimientos adicionales que deben tener los jóvenes se obtienen fuera de la academia y es su responsabilidad ponerle valor agregado al trabajo que hacen.
Unda aseguró que la academia tiene una deuda con los estudiantes, pues hay valores que les falta fortalecer a los nuevos profesionales como el trabajo en equipo y entender que la cooperatividad funciona como una telaraña y no como un organigrama.
Algunos de los consejos que hicieron los ponentes a los jóvenes fueron: hacer una lectura del contexto al que se van a enfrentar cuando entren al mundo laboral, tener un compromiso de hacia dónde quieren llegar y romper la cultura de obtener dinero fácil.
Katherine Villamizar
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.