Formulario de búsqueda

-
Sábado, 4 Febrero 2017 - 4:04am

Incertidumbre política afecta el flujo comercial binacional

Las exportaciones entre Colombia y Venezuela siguen de capa caída.

Archivo
A pesar de que desde septiembre se habilitó el permiso para importar y exportar mercancía por el paso fronterizo, las exportaciones por la aduana de Cúcuta no registran el mejor resultado, la compra de productos per cápita supera las exportaciones formales.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las exportaciones de Norte de Santander  hacia Venezuela aún continúan de capa caída, a pesar de que la frontera hacia Venezuela tiene permisos especiales para el comercio internacional de productos, las ventas hacia el vecino país aún no registran los mejores resultados.

El último informe del Dane de las exportaciones revela que la venta de productos por la aduana de Cúcuta registró una variación negativa de 99%, entre enero y diciembre de 2015 y el mismo periodo de  2016 al pasar de 855.582 toneladas métricas en 2015 a 2.650  toneladas métricas en 2016.

La directora regional de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), María Eugenia Restrepo Avendaño, indicó que a pesar de que el paso de camiones  está funcionando en horario nocturno, por la aduana de Cúcuta a Venezuela solo se han realizado algunas exportaciones puntuales.

La venta de productos por la aduana de Cúcuta no representa un gran impacto para la economía regional, según indicó Restrepo, porque desde septiembre de 2015 al mismo mes de 2016 por la aduana de Cúcuta no se registraron exportaciones hacia Venezuela.

Según registros de la Dian, en los tres primeros ocho meses de 2015 (antes del cierre de la frontera) por la aduana de Cúcuta se exportaron productos por un valor de 256,9 millones de dólares, y desde el 23 de septiembre de 2016, fecha en la cual se está permitiendo el paso de carga pesada en la noche, a Venezuela se vendió 8,8 millones de dólares, en los tres últimos meses de 2016.

Desde que se permitió el paso solo se ha exportado al vecino país: baldosas,  productos de aseo, tejidos, cuadernos, vitrinas mostrador,  preparaciones capilares, cueros de bovinos en estado seco, manteca vegetal de palma, según información de la aduana de Cúcuta.

Llama la atención que a pesar de que en Venezuela hay escasez de alimentos, las exportaciones formales de víveres no se están  efectuando a pesar de que se está permitiendo el paso de camiones por la aduana.

El coordinador del programa de  Comercio Exterior de la Universidad de Santander (Udes), Diego Zárate, indicó que la incertidumbre que aún se mantiene entre ambas naciones desde el punto de vista político, igualmente está afectando el flujo comercial y registrando una balanza comercial negativa.

Igualmente, la informalidad en el tema de la comercialización per cápita de productos como víveres, llantas,  y productos de la cesta básica  también le están pasando factura a la balanza comercial del departamento, indicó Zárate.

Las pocas exportaciones de 2016 no marcaron una tendencia positiva en la balanza comercial del departamento con el vecino país.

 

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.