Formulario de búsqueda

-
Domingo, 3 Enero 2016 - 1:23pm

Impuestos en el 2016 serán un dolor de cabeza

En medio del posconflicto, la economía colombiana podría mostrar menor crecimiento.

Archivo
/ Foto: Archivo
Publicidad

Es un hecho. El 2016 vendrá con otro cambio tributario, es decir, que más colombianos deberán declarar renta, a la vez que el Gobierno alista nuevos estímulos a las empresas teniendo en cuenta que la economía seguirá mostrando un menor crecimiento en medio de un posconflicto que se avecina.

Por ello, existe la necesidad del Gobierno de compensar una renta petrolera de $ 20 billones que comenzó a esfumarse a partir de este año por cuenta de los menores precios del crudo, y que generará un déficit del 3,6% en el Producto Interno Bruto, PIB.

Hoy, al menos 30 firmas del sector están bajo la ley de insolvencia por lo que no están aportando mayor impuesto sobre la de renta.

Aunque todavía no se sabe cuáles serán las bases definitivas de la próxima reforma tributaria -sugerida por una comisión de expertos-lo cierto es que entre los puntos más álgidos figura un punto que ya se destapó: aumento del IVA del 16 % al 18 %, aunque otras versiones señalan que llegaría al 19 %.

Ha trascendido que si el Congreso de la República -que comenzaría a estudiar la reforma entre junio y julio del 2016- solo aprueba uno o dos puntos de alza del IVA, se ampliaría la base gravable, es decir, que más productos y servicios entrarían a ser cobijados por el impuesto.

Al respecto el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anticipó que “el IVA no afectará la canasta familiar, y menos ahora que la inflación está subiendo”.

Cabe recordar, que el IVA en las dos últimas reformas no se ha tocado, pues se trata de uno de los gravámenes más impopulares entre los consumidores, sobre todo en los estratos de menores ingresos.

A ello se añade el alto nivel de evasión del impuesto, el cual según el director de la Dian, Santiago Rojas, es hoy del 22 %. Es decir, que por cada $ 100 los colombianos evaden $ 22, lo que significa algo más de $ 20 billones al año.

¿Y el 4 X 1000?

Es el impuesto más atacado por la banca y los colombianos que hacen transacciones financieras. En el documento de la comisión de expertos no se ha mencionado nada al respecto. El tributo, según las últimas reformas tributarias, iría hasta el 2019, con un desmonte gradual. El Gobierno no se ha pronunciado sobre el futuro de ese gravamen.

Pese a tal coyuntura, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero no es partidario de elevar el IVA, ya que ello desanimaría el consumo de los hogares en 2016.

“Este tipo de impuestos le hace un daño inmenso al comercio formal, porque incentiva la informalidad, y es un golpe al consumidor, ya que por cada punto del IVA los colombianos pagan hoy $3 billones”, señala el dirigente.

*Cali | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.