Alejandro Gaviria manifestó que este tributo resultará en “una buena política de salud pública”.
Impuesto del 20% en bebidas azucaradas reduciría consumo en 20%: Minsalud

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, presentó este martes en el Salón Rojo del Congreso su conferencia 'Impuestos a las bebidas azucaradas como estrategia de salud pública’, en la que con diversos estudios defiende los llamados “impuestos saludables” al tabaco y a las gaseosas.
"Lo más importante y lo primero que tratamos de señalar es la necesidad de revisar de manera exhaustiva la evidencia científica, yo señaló dos evidencias, una en primera instancia la evidencia que muestra el efecto de las bebidas azucaras sobre tres fenómenos: el sobrepeso, la obesidad y la diabetes”, agregó.
Manifestó que el segundo tipo de evidencia “es como con un impuesto como el que estamos proponiendo se pueden cambiar comportamientos y bajar el consumo, todos los estudios hechos por economistas y salubristas demuestran que hay una conexión entre el aumento a los impuestos y la disminución en el consumo”.
Según Gaviria, un impuesto del 20% en las bebidas azucaradas tendría como relación una reducción en su consumo cercana al 20%. Además, indicó que según proyecciones en el caso de México en un periodo de 10 años se podrían evitar 20 mil muertes relacionadas con efectos del consumo de bebidas azucaradas, lo que también significaría un ahorro al sistema de salud pública.
Sobre la posición de la Asociación de Industriales de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), de oponerse al impuesto por considerar que afectaría el empleo y la economía, así como las declaraciones del presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien calificó la propuesta como "populista y sin fundamentos", el ministro hizo un llamado al debate con evidencia científica y no quedarse en descalificaciones.
"El presidente de la Andi dice que dice nuestra propuesta es populista y sin fundamentos, yo quiero contrastar esa posición con todo el sustento del conocimiento científico que existe, si el debate se va a dar en esos términos, simplemente con descalificaciones que ignoran la evidencia científica creo que no vamos a avanzar", dijo el funcionario.
Gaviria agregó que invita respetuosamente a asociaciones como la Andi Y Fenalco a que no haya contradicciones en el debate, como considera a identificado en sus declaraciones.
"Muchas veces desde la Andi, Fenalco o desde otros sectores empresariales yo he notado una contradicción y es que se dice desde un lado que el impuesto no tiene efectos de salud pública y desde el otro que tiene unos grandes efectos sobre el empleo y efectos económicos, entonces si tiene efectos económicos significa que el consumo disminuyó y que el impuesto sí tiene efectos de salud pública", sentenció el ministro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.