Formulario de búsqueda

-
Sábado, 27 Febrero 2016 - 2:40am

Importación de pollo sacrifica a los avicultores colombianos

La medida generaría una reducción en las ventas de unas 125.000 toneladas de pollo de la industria nacional.

La Opinión
Llegarían 84.000 toneladas de carne de pollo desde el exterior.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Los productores de pollo del país se encuentran preocupados ante la propuesta del Gobierno Nacional que permitiría el ingreso de 84.000 toneladas de carne de pollo desde el exterior sin ningún tipo arancel.

La medida, que habría surgido en el Comité de Asuntos Aduaneros Arancelarios y de Comercio Exterior (Comité  Triple A) como parte de la estrategia para frenar la inflación, generaría una reducción en las ventas de unas 125.000 toneladas de pollo de la industria nacional, aseguró Andrés Valencia Pinzón, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi).

El vocero gremial, que manifestó su inconformidad ante la falta de diálogo con el Gobierno, calificó esta intención como “incoherente, innecesaria y absurda”, por varias razones. La primera de ellas es que Colombia alcanzó el año pasado una producción de 1,4 millones de toneladas, suficientes para suplir el consumo nacional.

El segundo motivo es que la llegada de las 84.000 toneladas, las cuales serían aprobadas por decreto para un periodo de seis meses, le abrirían el mercado nacional a uno de los países productores más fuertes del mundo, como Brasil y se sumarían a las 31.000 toneladas de este producto que anualmente llegan desde Estados Unidos, también sin ningún tipo de arancel debido al Tratado de Libre Comercio que existe con ese país. 

Con el ingreso de esta cantidad de pollo, los productores nacionales tendrían que empezar a bajar el precio del alimento para ser más competitivos. Juan Vargas, avicultor de la vereda La Colorada del municipio de Chinácota, explicó que apenas empieza a ingresar este pollo al mercado nacional, ellos automáticamente deben reducir el valor del kilo, porque las ventas empiezan a bajar, “esto es competencia desleal”, aseguró.

Este pequeño empresario del gremio, que como todos los productores nortesantandereanos también compite con el pollo y el huevo que llega de contrabando desde Venezuela, indicó que mientras el Gobierno autoriza la entrada de este alimento sin pagar tributos, los productores sí tienen que asumir todos los incrementos generados por el dólar en los alimentos que llegan desde el exterior.

Luis Francisco Vargas, otro avicultor de la zona, dijo, por ejemplo, que un bulto de alimento pasó de $40.300 a $48.300. 

Según las cifras de Fenavi, con el incremento del dólar y la inflación del país, en el segundo semestre de 2015 los costos de la actividad aumentaron un 40% y el del maíz amarillo, materia prima que es importada, subió un 16,7%.

Casualmente, la falta de coherencia en las decisiones, es la tercer crítica que hace Fenavi al gobierno del presidente de Juan Manuel Santos. En mayo del año pasado, cuando se acabó el contingente de 2,4 millones de toneladas de maíz que llega al país sin carga arancelaria, los avicultores y otros gremios solicitaron que fuese autorizada la llegada de 1,1 millones de toneladas más del grano sin arancel, para no generar más sobrecostos a los productores, solicitud que fue escuchada  solo para 300.000 toneladas.

La Federación de avicultores señaló que este año el maíz importado sin arancel se acabará nuevamente en mayo y entonces los productores tendrán que pagar el tributo del 14% y además competir con el pollo del exterior.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.