El ministro Angel Custodio Cabrera reiteró que quedan abiertas las puertas del diálogo para llegar a acuerdos.
Hoy es el último día para concertar alza del mínimo

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dirigió la quinta sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, marco en el que se discute el incremento del salario mínimo para el año 2021 y que tendrá su primer vencimiento legal, este 15 de diciembre, según la Ley 278 de 1996.
“Nos interesa como Gobierno Nacional ayudar a las pequeñas y medianas empresas, preservar los puestos de trabajo, garantizar los ingresos de los trabajadores y en disminuir las cifras de informalidad laboral, al tiempo que invito a los participantes al diálogo y a la concertación”, dijo el ministro.
En discusión continúan las propuestas unificadas de 2% por parte de los gremios y de $1 millón, más auxilio de transporte de $120.000, de las centrales sindicales, como incremento del salario mínimo para el próximo año.
En la agenda desarrollada este lunes, el Gobierno Nacional atendió las solicitudes de las partes negociadoras. En su orden, intervino el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en voz del viceministro, Juan Pablo Zárate Perdomo, quien explicó lo que implica el compromiso del Estado en términos de garantías para el funcionamiento de las empresas, el esfuerzo fiscal que se ha hecho con la atención de los diferentes programas concentrado en atención a la población vulnerable y a la protección del empleo y la reactivación económica.
Seguidamente, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, que tuvo como vocera a su directora de Estrategia, Ana Cadena, presentó la evolución de los programas de apoyo a la nómina, del Programa de apoyo al empleo formal, PAEF; del Programa de apoyo para el pago de la prima de servicios, PAP y auxilio a trabajadores con contratos suspendidos, para los que se han destinado en la fase uno, $3.3 billones.
Finalmente, el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe, se tomó unos minutos para referirse a la reducción de cotización mensual en salud al régimen contributivo a cargo de los pensionados que devengan hasta dos salarios mínimos según quedó establecido en el artículo 142 de la Ley de Financiamiento.
Aclaró que para los que reciben 1 salario mínimo, la reducción para el año 2020, sería de 12% a 8%, y en el 2022 de 8% al 4%; y para los pensionados con más de uno y hasta dos salarios mínimos, la reducción este año es de 12% al 10%.
Para cerrar, el ministro Angel Custodio Cabrera reiteró que quedan abiertas las puertas del diálogo social para llegar a acuerdos y ampliar los temas laborales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.