Un tercio de las familias no desea festejar esa fecha, según un estudio de Kantar.
Hogares gastarán menos de 50 mil pesos en el Día de Amor y Amistad
![Las maneras preferidas de conmemorarla son preparar un almuerzo o cena en casa (27%), entregar un obsequio (26%), salir a un restaurante (19%) y salir de viaje u otros (7%). Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/13/imagen/amor.jpg)
La división de consumo masivo de Kantar, compañía líder mundial de consultoría, reveló cómo piensan celebrar los hogares del país el próximo 21 de septiembre, Día de Amor y Amistad.
Lo primero que detalla el informe, es que un tercio de los hogares no desean festejar en esa fecha, siendo los mayores de 50 años los más renuentes, es una tendencia más marcada en los hogares jóvenes.
En ese sentido, las maneras preferidas de conmemorarla son preparar un almuerzo o cena en casa (27%), entregar un obsequio (26%), salir a un restaurante (19%) y salir de viaje u otros (7%).
Barranquilla es una ciudad donde las familias son más propensas a realizar algún tipo de actividad, seguida de Medellín. Por su parte, Bogotá, es en la que menos se piensa festejar.
¿Qué regalarán en las ciudades?
“Al comparar el Día de Amor y Amistad con el Día de la Madre, encontramos que esta fecha es menos celebrada y se obsequian productos más sencillos como los chocolates. Las flores y los bonos de almacenes también están en la lista, pero en menor medida. Medellín es la ciudad donde más chocolates se piensan dar”, informó Juan Caro, Expert Solution Manager.
Entre los que pretenden regalar un obsequio, los chocolates son los más opcionados con 29%; ropa, 22%; accesorios, 20%; bonos de almacenes, 11%; flores, 10%; y otros, 11%. En Barranquilla ropa y accesorios serán los regalos favoritos, mientras que en Bogotá y Medellín serán los chocolates:
Al tener una gran parte de la población que tiene planes de celebración y tener los chocolates como lo más obsequiado, se calcula que el gasto en el evento será algo menor los 50 mil pesos. Quienes son afines a gastar en la fecha o lo harán en menos de 50 mil pesos, alcanzan el 64%; hasta con 100 mil pesos, el 27%; hasta 200 mil pesos, 6%; y más de 200 mil pesos, 3%.
En años anteriores
De acuerdo con Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en los últimos dos años, 31% de las personas festejaron esta fecha en restaurantes.
Además, los colombianos destinaron entre 100.000 y 125.000 pesos en los regalos para Amor y Amistad.
Según la última encuesta de Fedesarrollo, se registró un fuerte incremento en la disposición de los consumidores a comprar bienes durables, lo que mantiene una tendencia de recuperación desde el tercer trimestre de 2017.
Para Fenalco, el segundo semestre del 2018 fue positivo, ya que había un ambiente óptimo para la inversión, como lo demuestra el Índice de Confianza del Consumidor.
La cifra de quienes compraron con tarjeta de crédito, el año pasado fue un 9% más de consumidores que hicieron sus pagos mediante este sistema.
Por su parte en efectivo y las tarjetas débito bajan de 63% a 56% y de 24% a 22%, respectivamente.
La ropa y calzado continúan siendo los regalos preferidos por los colombianos, con un 25,3%. Con 21% aparecen en el segundo lugar las invitaciones a cenar.
El estudio de los comerciantes manifiesta que en ciudades como Cartagena este tipo de regalo alcanza un 26%.
Pero los chocolates y dulces se mantienen en el top 5 para esta época. También aparecen bisutería, cosméticos y tecnología, entre otros.
El estudio concluye que lo positivo es que más colombianos le darán regalo a su pareja, esta cifra registraba 45% en el 2016 y este año aumentó a 50%.
Recomendaciones
Según expertos, los usuarios deberían seguir las siguientes recomendaciones con el fin de hacer un buen uso de sus recursos al momento de festejar días especiales y ser consecuente con sus ingresos.
1. Organice las celebraciones en una lista, de manera que sepa con exactitud en qué momento va a requerir gastar un poco más.
2. Determine cuánto está dispuesto a gastar en cada ocasión.
3. Verifique si puede costear estas fechas con sus ingresos mensuales, en caso contrario reflexione si es posible omitir alguna fiesta o puede reducir el presupuesto. En caso de que no sea posible, se recomienda que ahorre en los meses sin eventos importantes para poder celebrar tranquilamente sin endeudarse.
4. Evite las compras a última hora, entre más temprano inicie la búsqueda mucho mejor, dado que tendrá el tiempo y la paciencia para encontrar ese regalo perfecto a un precio razonable.
5. Procure no excederse en los gastos, esto le podría generar más deudas que a futuro podrían apretar su presupuesto.
Rojas también agregó que el mensaje clave está en tener claro que, si se aproxima una fecha especial, se prevea el gasto con anterioridad ahorrando lo necesario para poder ejecutarlo y en caso de no haberlo planeado, es importante no hacerse a una deuda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.