Formulario de búsqueda

-
Jueves, 12 Noviembre 2015 - 1:00am

Hogares colombianos destinan 22% de sus ingresos para pagar deudas

Los ciudadanos le debían al sistema financiero en junio $159 billones, según el Banco de la República.

Archivo
Aunque los créditos de vivienda crecieron con relación al periodo anterior y se ubicaron en 32%, la relación frente a créditos de consumo no cambian ya que este sigue predominando con 68% de la cartera.
/ Foto: Archivo
Publicidad

De acuerdo con el más reciente reporte de estabilidad financiera del Banco de la República (Banrep), los hogares colombianos invierten $22 de cada $100 de sus ingresos para pagar interés y deuda de capital en créditos al sistema financiero.

Según Esteban Gómez, director de Estabilidad Financiera de Emisor, “la carga financiera aumentó de manera leve, básicamente $1. A mediados de 2014 de $100, destinaban $20,9 al pago de capital e intereses de su deuda, mientras que a mediados de 2015 eran $21,9. Por lo general se observa que en medida que aumenta el ingreso disminuye la carga financiera”.

Gómez señaló que en el sector más alto de ingreso el indicador de carga está al rededor de $17, en el medio cerca de $21 y el estrato uno, que concentra el 5% del total, sigue presentado unos indicadores por encima de los $40. Esta carga sigue asociada con el consumo, cartera que representa cerca de 70% de los balances de los hogares, pero sigue siendo baja frente a los niveles observados a mediados de 1990.

Además, el estudio reveló que los colombianos le debían al sistema financiero en junio $159 billones.

“Esa cifra es repartida entre establecimientos de crédito, Fondo Nacional de Ahorro, cooperativas de ahorro y crédito y fondos de empleados. Presentando un incremento de 9% frente a lo observado en junio de 2014”.

El funcionario también explicó que pese a que los créditos de vivienda crecieron con relación al periodo anterior y se ubicaron en 32%. La relación frente a créditos de consumo no cambian ya que este sigue predominando con 68% de la cartera.

La mayor participación del crédito hipotecario se debe a que está creciendo alrededor de 10%, mientras que la de consumo lo hace en cerca de 8,5%.

“En las economías desarrolladas, el crédito de vivienda tiene más importancia que la de consumo. El tema de consumo preocupa porque está formada por crédito de libre inversión, tarjetas de crédito, productos más costos que pueden estar asociados con la compra de bienes no durables. En las economías desarrolladas los hogares se endeudan para comprar casa, no sólo para comprar la licuadora y lavadora”, puntualizó el funcionario.

Además, manifestó que a largo plazo es bueno que se vaya viendo un cambio en las participaciones y que los créditos hipotecarios tengan mayor preponderancia.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.